¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La Sagarpa inició líneas de acción para generar riqueza en las comunidades rurales, “para que sea retenida y distribuida allí, que no vaya a parar a manos ajenas o a grupos de poder concentradores”, aseveró el subsecretario de Desarrollo Rural de la dependencia, Ignacio Rivera Rodríguez. En un comunicado el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destacó que si bien los esfuerzos para abatir la pobreza rural competen a diversas instituciones esta dependencia está dispuesta a asumir su parte de responsabilidad. En este sentido, agregó que la actividad primaria es el motor para avanzar en mejorar las condiciones de vida de muchas comunidades, durante el seminario de análisis del Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las líneas en las que trabaja la Sagarpa son para que la producción de alimentos se realice con una visión territorial y se genere lo que localmente se necesita, lo que “es un cambio novedoso en la Sagarpa”, precisó. En este ámbito territorial se reconoce a los habitantes locales como sus protagonistas centrales y sus condiciones agroecológicas y disponibilidad de recursos como elementos fundamentales para la concurrencia de las políticas”. Rivera Rodríguez detalló que otra línea es la de fortalecer la agricultura familiar, es decir la de pequeña escala que acude a los mercados con experiencias disímiles como objetivo fundamental de las políticas públicas, considerando que esta es la tendencia global. En este punto, dijo, se sabe que “los productores familiares no abandonan su tierra y para elevar rendimientos incurren en costos marginales. En ellos podemos encontrar una respuesta rápida y eficiente que abate pobreza y contribuye a las necesidades de alimentos de nuestro país”. En otra línea de acción la Sagarpa se esfuerza por coordinarse transversalmente con el aparato de gobierno que incide en el medio rural, pues “no podemos seguir jalando cada uno por su lado” y para el combate a la pobreza se requiere generación de riqueza, cambios estructurales y presupuestos multianuales, puntualizó.