¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
La OTAN celebrará este lunes por la tarde una reunión "extraordinaria" de la comisión conjunta con Ucrania sobre la situación en el este de ese país, tras recrudecerse en los últimos días el conflicto separatista, indicó la Alianza Atlántica en un comunicado.
La Alianza no precisó los motivos de la convocatoria a una reunión de la comisión OTAN-Ucrania, que reúne a los representantes de los 28 miembros de la organización y a los ucranianos.
El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, dará una rueda de prensa hacia las 15h GMT. La comisión fue creada en 1997, cuando esta Ucrania se acercó a la OTAN, un giro que Moscú nunca perdonó a Kiev.
El fin de semana pasado, Stoltenberg urgió a Rusia a "dejar de desestabilizar Ucrania" y cesar su apoyo militar, político y financiero a los separatistas. La Unión Europea decidió convocar a una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores para el jueves en Bruselas.
Por su parte, Rusia facilitará contactos entre Kiev y los rebeldes separatistas del este de Ucrania en "los próximos días", declaró este lunes el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov.
"En los próximos días, por lo que sé, habrá determinados contactos, haremos todo lo posible para facilitar esos contactos", dijo Lavrov durante una rueda de prensa con su homólogo israelí, Avigdor Lieberman.
El domingo, la canciller alemana, Angela Merkel, había llamado al presidente ruso, Vladimir Putin, para pedirle que presionara a los separatistas prorrusos.
Un "diálogo directo" entre los beligerantes es "esencial" para relanzar el proceso de paz, estimó Lavrov, pidiendo a "los países occidentales (...) no hacer nada que pueda dar la impresión a las autoridades de Kiev que todas sus acciones son automáticamente aprobadas" por estos.