Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El Alto Comisionado de ACNUR, preocupado por el "clima xenófobo" en Europa

19/06/2016 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los políticos europeos que ponen a la opinión pública en contra de los refugiados alimentan "un clima de xenofobia", denunció este domingo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, en una entrevista concedida a la AFP en Teherán.

"La responsabilidad de los políticos debería ser explicar que la migración, debido a algunos aspectos, contribuye en realidad al desarrollo de las sociedades y que los refugiados (...) necesitan protección, porque no constituyen un peligro, sino que huyen de lugares peligrosos", afirmó antes del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el lunes.

Grandi estima que "quienes hacen lo contrario y ponen a la opinión pública en contra de los refugiados y los migrantes crean un clima de xenofobia que es muy preocupante en la Europa de hoy". Y "dan mal ejemplo a los países" que no forman parte de la Unión Europea (UE).

Filippo Grandi, al frente de ACNUR desde enero, lamentó que "las buenas decisiones" tomadas el año pasado por la UE para hacer frente a la llegada de millones de refugiados a su territorio "no se hayan aplicado". Fue, dijo, "una ocasión perdida", porque "cada país tomó decisiones por separado y se cerraron fronteras".

"Espero que, en el futuro, Europa retome el debate para tener un sistema de gestión del flujo de refugiados más colectivo" y basado en "la solidaridad y el reparto de tareas entre Estados".

La situación "de los desplazados" en el interior de los países en guerra, en particular en Oriente Medio, es otro de los temas que le preocupan.

"Los dos tercios de las personas desplazadas en el mundo son desplazados internos", explica. "Hay millones en Afganistán, Siria, Irak, Yemen. Y es muy difícil prestarles ayuda porque generalmente las zonas están en guerra y son peligrosas".

- 'Fracaso político' -

Las dificultades para aliviar el sufrimiento de los refugiados y desplazados internos es "ante todo un fracaso político en la resolución de los conflictos, no un fracaso de la ayuda", asegura.

Grandi partió el domingo de Irán a Afganistán, donde el lunes celebrará el Día Mundial de los Refugiados. Lo hará en la región porque "es el escenario de la crisis de los refugiados afganos que, desgraciadamente, suelen ser los olvidados de la Historia".

"No nos acordamos de ellos hasta que ocurre algo grave, como el 11 de septiembre (2001) y, ahora, con la llegada de afganos" entre los cientos de miles de refugiados que huyen a Europa, afirmó.

El Alto Comisionado de la ONU insiste en que los países vecinos de Afganistán, como Irán y Pakistán, son los que más apoyo brindan a los refugiados afganos.

Actualmente hay casi un millón de refugiados afganos en Irán, calcula ACNUR. Según Teherán, a esa cifra hay que añadir otros dos millones de clandestinos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2661
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.