Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?

¿Un comisionado para el Estado de México?/Columba Arias Solís

06/04/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Columba Arias Solís

El pasado lunes 31 de marzo, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong manifestó que el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila pidió apoyo del gobierno federal para atender la problemática en la entidad donde municipios de la zona metropolitana del Valle de México, han reportado un incremento en los asesinatos durante los primeros meses de 2014, por lo que habrán de aplicarse medidas especiales tendientes a combatir los hechos delictuosos.

Durante los tres primeros meses de este año 2014 en el municipio de Cuautitlán Izcalli –en el norte de la Entidad- se registraron al menos 39 asesinatos; en tanto en los municipios de Los Reyes La Paz, San Vicente Chicoloapan y Ecatepec –en la zona oriente- entre el 28 de febrero y el 19 de marzo, fueron asesinadas 13 personas.

Estos hechos fueron considerados por el gobernador como un fenómeno atípico y temporal, atribuido por el gobernante a la vecindad con el estado de Michoacán, donde el combate a la delincuencia organizada produce el efecto cucaracha, es decir, la delincuencia se habría mudado a la vecina entidad, empero tal afirmación es desmentida por los propios antecedentes de la violencia en aquella entidad, toda vez que desde el año 2011, el estado de México ha superado la violencia de otras entidades federativas, incluyendo al Distrito Federal en los municipios conurbados con éste.

En un estudio elaborado por la empresa Perfil D4 con el título "18 gráficas para medio entender la violencia en el Valle de México", publicado en la página http: //www.animalpolitico.com., se establece que desde el año 2007 no hay un solo delito que no haya crecido en el estado de México. A partir del año 2010 la tasa de secuestros superó a la del D. F. Por primera vez desde que se cuenta con datos, la tasa de robos con violencia en el estado mexiquense superó también la del D.F. En enero de 2013 se cometieron 158 homicidios, en tanto que en el mismo mes en 2014 se incrementaron a 185.

Para enero de 2014, no hay un solo delito en el que la tasa por cada 100 mil habitantes no sea mayor en el estado de México que en el D.F., y a excepción del secuestro, también son mayores respecto al promedio del resto del país.

En otro estudio presentado por el Consejo Ciudadano Para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., de los 20 municipios más violentos del país, cinco se ubican en el estado de México, ello de acuerdo a los indicadores que se basan en 6 ilícitos: homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión.

El presidente del Consejo Ciudadano, coincide en señalar que la violencia se concentra en la zona conurbada con el Distrito Federal. En el ranking que concentra más de 200 municipios violentos cuya población es mayor a cien mil habitantes, cinco se ubican en el estado de México. Los datos del estudio fueron elaborados con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien a su vez los toma de las denuncias que se presentan en las Procuradurías de Justicia de las entidades federativas.

Tampoco debe perderse de vista que el estado de México desde hace años ocupa el primer lugar, entre aquellas entidades donde los feminicidios y la violencia contra las mujeres se incrementan año con año y donde las estadísticas sobre violencia son deficientes debido a que no hay una cultura de la denuncia, toda vez que aunque se llevan a cabo estas agresiones, no son denunciadas por las víctimas a causa de la vergüenza o por temor a las represalias por parte de sus agresores; aun así, las cifras del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio muestran que de 2005 a la fecha, mil 500 mujeres han sido asesinadas en el estado de México.

En conclusión, ciertamente el estado de México está hoy en su peor momento en violencia y criminalidad de los últimos 8 años, sin embargo ésta es una tendencia que se ha venido mostrando desde el año 2011, pero además se concentra en municipios conurbados con el Distrito Federal, no en aquellos que colindan con el estado de Michoacán.

Por lo pronto, entre las medidas anunciadas por el secretario de Gobernación para ciertos municipios del estado de México, se habrá de duplicar la presencia de policías federales aumentando además la de elementos de las fuerzas armadas y la PGR; acciones conjuntas de fuerzas federales, estatales y municipales para reducir la violencia; se aumentará la capacidad tecnológica en labor de seguridad; se hará más efectiva la coordinación de policías con el mando único estatal, y se activarán grupos especiales con capacidades técnicas adecuadas para enfrentar delitos como el secuestro y la extorsión, así como más despliegue policial coordinado en aquellas colonias más afectadas por robos y asaltos.

En fin, si las medidas anteriores no resultan efectivas, tal vez la próxima noticia del secretario de Gobernación se refiera a la designación de un comisionado de seguridad para el estado de México. ¿Por qué no?


Sobre esta noticia

Autor:
Cronicasrevista (4989 noticias)
Fuente:
grupocronicasrevista.org
Visitas:
486
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.