¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charles35 escriba una noticia?
Ten cuidado de cómo designar a tus beneficiarios. Para evitar futuras disputas entre tus seres queridos por alguna prima asegurada, es recomendable ocuparse del tema ahora
Ten cuidado de cómo designar a tus beneficiarios. Para evitar futuras disputas entre tus seres queridos por alguna prima asegurada, es recomendable ocuparse del tema ahora.
Al adquirir un seguro es común pensar en aquéllos que nos importan, ya que su bienestar cuando faltemos es la razón por la que contratamos uno, pero ¿tú tienes la certeza de que ese dinero no tendrá obstáculos para llegar a las manos indicadas y de cómo designar a tus beneficiarios?
Es clave tener una buena designación de beneficiarios, debido a que lo deseable es no dejarle un problema a esa persona. Es importante estar conscientes de quién va a usar esos fondos y además informarle a esa persona que es un beneficiario, porque de nada sirve contratar un seguro y guardar el contrato en el cajón dejándolo ahí sin que nadie lo sepa.
Una decisión que no se toma a la ligera
Ya sea que cuentes con tipo de seguro que te proteja en distintos escenarios, es importante que sepas que losbeneficiarios pueden ser designados tanto al momento de contratar la póliza como de manera posterior mediante un escrito a su aseguradora llamado endoso.
Aunque suena a un procedimiento sencillo, seguramente has escuchado de varias disputas entre familiares o cercanos a un recién fallecido por algún guardadito que éste haya dejado, un problema que tiene raíz en el momento que el asegurado llena su contrato.
Uno de los errores más frecuentes, es que el nombre no coincida con la identificación oficial del beneficiario, ya sea porque tenga uno o más errores ortográficos, esté incompleto e incluso porque en vez del nombre se haya escrito un seudónimo. Debes poner mucho cuidado en cómo designar a tus beneficiarios.
Es un problema, porque al momento de hacer la reclamación del seguro, legalmente la persona que está designada en el consentimiento no es la misma que está reclamando la prima asegurada.
Otro descuido común es el parentesco, el cual es un elemento extra para validar que se está pagando a la persona correcta; sin embargo, el problema se da cuando llegan personas con parentescos que no son legales, o que no tienen un documento que lo avale; es decir, cuando se designa a un beneficiario como cónyuge cuando legalmente no sea así. Esto se puede evitar al saber cómo designar a tus beneficiarios.
Asimismo, cuando considere a más de un beneficiario en su contrato, asegúrese de que los porcentajes correspondientes a cada uno sumen 100%, ya que de no ser así la prima asegurada no podrá otorgarse hasta que se llegue a un acuerdo entre los beneficiarios y éste sea validado por un juez. Esto es de suma importancia y lo que priva es conocer cómo designar a tus beneficiarios.
Un problema particular se da en pólizas financiadas por terceros; es decir, que no paga el asegurado, como es el caso de una póliza dada como parte de una prestación por parte de un empleador, ya que la designación es más estricta. Consulta las restricciones y condiciones.
En caso de que en el contrato de seguro no se designen beneficiarios, la indemnización le corresponderá; a falta de testamento, a quien se señale mediante una sucesión legítima; es decir, a los herederos designados por un juez de acuerdo a la ley.
Menores de edad, casos de mayor cautela
Si por alguna razón desea dejar a un menor de edad como beneficiario de su póliza, debe pensarlo dos veces, ya que es un proceso complejo porque los pagos del seguro van a una cuenta bancaria o se otorgan mediante cheques, y un menor no tiene la posibilidad de abrir una cuenta bancaria para ello.
Puede abrir un fideicomiso o determinar la albacea que quedará con los derechos de esa persona menor de edad. Lo que se recomienda en general, es que no se designe a menores de edad, y que quede alguien que pueda hacerse cargo de esos fondos y administrarlos de manera adecuada; ahí hay un tema de confianza muy importante.
¿Usted sabe si es beneficiario de algún seguro?
Suele ocurrir que alguien asegurado designa a un beneficiario pero olvida informárselo, por lo que pueden pasar meses e incluso años sin que tenga conocimiento de ello.
En estos casos, se puede acudir a la Condusef y hacer una consulta para saber si es beneficiario. La comisión manda un comunicado a las aseguradoras que deben responder; si bien no pueden revelar la identidad del beneficiario, sí pueden confirmarle al solicitante si él es beneficiario o no. Es por eso la importancia de conocer cómo designar a tus beneficiarios.
Crea tu futuro y ¡AVANZA AHORA!