¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?
De errada, cuando menos, ha sido calificada la iniciativa que abandera VOX de permitir que la población pueda acceder indiscriminadamente a la compra de armas para defenderse de la delincuencia. Los sindicatos de la policía y las asociaciones de la Guardia Civil, frontalmente en contra
Los aficionados a los «wéstern» y demás películas que se desarrollan en cualquier época de los más de doscientos años con los que cuenta Estados Unidos, le sonará la Segunda Enmienda, con la que la constitución norteamericana reconoce el derecho a poder portar armas.
Algo parecido, esto es, que los «españoles de bien» puedan portar armas, tal como ha declarado a la edición digital de la revista Armas, es lo que pretende VOX.
La formación ultraderechista, además defiende que puedan hacer uso de esas armas como medio de autodefensa.
Ampliación del concepto de Legítima Defensa
Es una de las promesas electorales de VOX, para de ese modo «colar de rondón» que permita aprobar leyes que doten a los españoles de la capacidad de poseer legalmente armas cortas, como pistolas y revólveres.
Abascal también ha abundado en las críticas a unas leyes que él considera que protegen poco a los ciudadanos y tratan con excesiva benevolencia a los malhechores, por lo que, por «sentido común» dice este abogado, sería necesario un cambio legislativo drástico.
Causas tasadas
VOX, por ahora, todavía no apoya una legislación laxa para la posesión de armas como la que sí existe en algunos Estados norteamericanos, donde solo hay que ser mayor de edad y presentar un certificado negativo de penales para poder adquirir un arma de fuego.
Pero sí defiende que cualquier español mayor de edad, en plenas facultades mentales y sin antecedentes penales, pueda adquirir legalmente armas, aunque no especifica cuantas ni de que tipo.
VOX también pone el acento en el «calvario judicial» al que se enfrentan aquellos ciudadanos que han causado algún tipo de quebranto a delincuentes que querían atentar contra su integridad física o bienes.
Siguiendo la estela de Salvini
Además de inspirarse en la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América, Abascal y sus huestes no hacen sino seguir lo legislado en el parlamento italiano.
Inspirados por la ultraderechista Liga, anteriormente conocida como la Liga Norte, el parlamento italiano ha aprobado una ley por el que ya no es un ilícito penal disparar a un ladrón cuando existan causas fundadas de amenaza.
Abascal, además, ha «cargado las tintas» contra una “la dictadura progre que pretende que la gente se deje robar, violar y matar dentro de sus propias casa”.
De cualquier modo, desde VOX también se ha puntualizado que la tenencia de armas sería para poder ejercer el derecho de legítima defensa.
De ningún modo, señalan desde VOX, lo que se pretende alentar es que los españoles puedan portar armas libremente en cualquier entorno, como pueda ser el urbano.
Del mismo modo, desde la formación que lidera Iván Espinosa de los Monteros, se pretende que se liberalice la venta de armas como en Estados Unidos, donde en algunos supermercados y tiendas de propósito general, se pueden adquirir desde fusiles de asalto hasta munición.
Reacciones a la propuesta
Las organizaciones sindicales de las policías, central y autonómicas, y las asociaciones de la Guardia Civil han sido las primeras en salir a la palestra para en general, valorar la propuesta como descabellada.
De disparate ha sido calificada la propuesta de VOX para que sea más sencillo el poder tener acceso legalmente a un arma, lo que implicaría modificaciones de calado del Código Penal y del reglamento de armas.
Las organizaciones sindicales de las policías, central y autonómicas, y las asociaciones de la Guardia Civil han sido las primeras en salir a la palestra para en general, valorar la propuesta como des
Todos los representantes sindicales de las policías, central y autonómicas, y asociaciones de la Guardia Civil coinciden en señalar que esa modificación legal y universalizar el derecho a tener armas, provocaría más delitos y más muertes.
Baja tasa de criminalidad
Además, con los datos en la mano, no existe justificación porque ante los aspavientos de VOX, defendiendo un aumento de las tasas de criminalidad, España es uno de los países de nuestro entorno donde menos delitos de sangre se producen.
Y en el caso concreto de homicidios y asesinatos, España es el cuarto país de Europa con menor número de esos ilícitos penales, según los datos de EUROSTAT correspondientes al año 2016.
Y los últimos datos registrados, los del 2018, señalan que en España esos dos tipos de nefandos delitos han descendido un 6% con respecto al año 2017.
A más armas, más delitos
Como señalan desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil, la mayoritaria entre los agentes del instituto armado, se tilda la propuesta de VOX como innecesaria, además de peligrosa.
Por otro lado, los datos son tozudos, y demuestran que en aquellos países donde existen muchas armas entre la población, también se cometen más delitos, muchos de ellos homicidios y asesinatos.
Por otro lado, en el caso de que la propuesta de VOX llegase a legislarse, veríamos un aumento exponencial de los accidentes por mal uso de las armas de fuego.
Guardia Civil: un unánime no
Las otras dos asociaciones que velan por los derechos de los guardias civiles, la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, así como la Asociación Pro Guardia Civil también se «pone el grito en el cielo» ante la última propuesta de VOX.
Desde la UO como desde la APROG se valora como adecuada la legislación que regula la tenencia de armas en nuestro país.
Ambas organizaciones profesionales, además, consideran que no es necesario incluir ninguna modificación en el reglamento de armas que concreta la ley.
Una alarma social que no existe
Ahí es donde ponen el acento los sindicatos que representan a los más de 60.000 agentes que trabajan en el Cuerpo Nacional de Policía.
A las tesis alarmistas que se propagan desde VOX sobre un aumento de la criminalidad, muchas veces ligada a extranjeros, los datos muestran que la seguridad ciudadana no está entre las principales preocupaciones de los españoles.
Desde el sindicato mayoritario, el SUP, se subraya que una mayor presencia de armas en manos de la población, además de aumentar la inseguridad, también aumentaría la peligrosidad del trabajo que desempeñan policías y guardias civiles.
Desde ese sindicato, también se alaba la actual ley que regula la tenencia de armas, y lo hace por lo restrictiva que es la misma, que solo permite la tenencia de arma, casi siempre corta, en muy pocos supuestos.
Fuente - Público / EL PAÍS / Cuerpo Nacional de Policía en Wikipedia