Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Octavio Aristeo López escriba una noticia?

¿Cómo se controla el cuerpo?

30/06/2014 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un texto que ayuda a entender nuestra realidad es su libro Microfísica del poder; existen otros que excluí por el espacio limitado, esto es una muestra de que la libertad es limitada

Por Octavio Aristeo López

 

Michel Foucault, historiador, filósofo y psicólogo francés, falleció el 25 de junio de 1984, hace 30 años; escritor e intelectual admirado por sus variados conceptos para entender y comprender el funcionamiento del poder disciplinario en la sociedad; el control del cuerpo y los discursos de locura, de las libertades de exclusión e inclusión que se dan en la realidad.

Un texto que ayuda a entender nuestra realidad es su libro Microfísica del poder; existen otros que excluí por el espacio limitado, esto es una muestra de que la libertad es limitada.

El cuerpo también es un campo limitado: “El poder, lejos de estorbar al saber, lo produce. Si se ha podido constituir un saber sobre el cuerpo, es gracias al conjunto de una serie de disciplinas escolares y militares. Es a partir de un poder sobre el cuerpo como un saber fisiológico, orgánico ha sido posible.” (Poder – cuerpo en Microfísica del poder).

¿Cómo se controla el cuerpo?, uno de estos controles es encarcelar al cuerpo, castigarlo. Que sufra, que produzca dolor; por decir en público que una parte de la clase política mexicana está vinculada con el crimen organizado en Michoacán; que financian campañas electorales en otras entidades para gozar de privilegios e impunidad, autodefensas son detenidos y asesinados, sin duda, torturados. Nuevamente escucharemos el grito de: “!presos políticos, libertad!”

Allanamiento de casa de periodistas sin orden judicial por policías federales; la militarización de las calles; es mejor seguir el consejo de Umberto Eco, escritor y filósofo italiano, ocuparse en Internet desde casa, trabajar en casa, por medio de las redes sociales, sentir menos la soledad; a pesar de que ocasione un mayor aislamiento e individualización; es vivir una vida fantasmagórica en un cuerpo encerrado y castigado.

Encerrado en un departamento con espacios reducidos, sin mayor amplitud, es un hacinamiento que genera violencia entre sus habitantes por la incomodad y el ruido de los vecinos; es tortura psicológica y física del cuerpo destinado al confinamiento por necesidad. Es la realidad de un infierno.

Es violar los derechos a una vida digna, por lo que criminalizar y reprimir movimientos sociales, violar los derechos humanos de sus líderes y encarcelarlos no es la salida política. Solo son tentaciones autoritarias.

“La prisión es el único lugar en el que el poder puede manifestarse de forma desnuda, en sus dimensiones más excesivas, y justificarse como poder moral. «Tengo razón para castigar puesto que sabéis que es mezquino robar, matar...». Es esto lo que es fascinante en las prisiones, que por una vez el poder no se oculta, no se enmascara, se muestra como tiranía llevada hasta los más ínfimos detalles, poder cínico y al mismo tiempo puro, enteramente «justificado» ya que puede formularse enteramente en el interior de una moral que enmarca su ejercicio: su tiranía salvaje aparece entonces como dominación serena del Bien sobre el Mal, del orden sobre el desorden.” (Los intelectuales y el poder, microfísica del poder* Entrevista Michel Foucault-Gilles Deleuze).

El poder desnudo desde el hogar, el poder ya no tiene discurso que lo justifique. Por lo mismo, ya no son necesario los trabajadores demócratas, solo empleados que reciben un salario, sobornos y privilegios; ya no es necesaria la visión republicana, honestidad y austeridad en los funcionarios públicos, en los representantes políticos y sociales.

Esto explica porquéla existencia de legisladores en el Congreso de la Unión que practican el tráfico de influencia para establecer negocios lucrativos; los represente del pueblo lucrando con el poder. De aquí, que la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) anunciada en noviembre de 2012, sigue pendiente en el Congreso, que según estudios es la institución que genera menos confianza en los ciudadanos.

Todavía la imperfecta legisladora dice: “Pero lo que más me mortifica es el enojo que siento conmigo misma por descuidarme cuando nadaba con tiburones. Todos, algún día, comentemos errores, yo he cometido los míos, y lo peor es que -como todos- los seguiré cometiendo mientras viva. Vivir es errar.” (Diario Reforma, viernes 27 de junio, 2014).

Se descuidó al realizar su negocio turbio e ilícito, cometió un error de corrupción y los seguirá cometiendo; es el cinismo puro, como el poder. Descubre su verdadero rostro. Por ello, afirman los enterados que existen legisladores accionistas de empresas en Telecom, son los principales interesados en el negocio y no el bien común, es un conflicto de intereses. Es tanta la ambición que no se conforman con tener sueldos elevados, los más pagados de América Latina, en un país con más de la mitad de la población pobre.

Otros, en los medios de comunicación, defienden a estas corruptas y corruptibles, así son, están juntos en este negocio. Al grado que conductoras de televisivos y legisladores insultan, discriminan al mexicano “indio horroroso”, es una muestra del racismo en el cual vivimos los mexicanos todos los días. También estos comunicadores pueden cobrar lo que deseen por su trayectoria histórica, más en un campo en el que son expertos: odiar al oprimido y amar al opresor.

Vivimos cómo si existiera una nobleza que es peor que una monarquía, porque en donde existe como en España la infanta Cristina será procesada por fraude fiscal y lavado de dinero, al pueblo español le cuesta, según datos del presupuesto español, aproximadamente más de 10 millones de pesos mensuales; esto no es viable en México, simplemente se destituye del puesto sin recibir el castigo social. Sin que el cuerpo sea castigado para uno, si para los otros. Tampoco es eventual si en ciudadano grita ¡Viva la República!” es encarcelado como sucede en España; existe el Yunke en ambos países, sociedad secreta y paramilitar católica especialista en el terrorismo.

El poder desnudo desde el hogar, el poder ya no tiene discurso que lo justifique

Probablemente, sea porque algunos funcionarios públicos de primer nivel exista ignorancia académica; presentan títulos falsos, por lo que confunden conceptos de Estado con Gobierno, Autoritarismo con Democracia, Estado de Derecho con Dictadura, Política con Negocio, etcétera.

“La emergencia es pues, la entrada en escena de las fuerzas; es su irrupción, el movimiento de golpe por el que saltan de las bambalinas al teatro, cada una con el vigor y la juventud que le es propia. Lo que Nietzsche llama la Entstehungsherd del concepto de bueno no es exactamente ni la energía de los fuertes, ni la reacción de los débiles; es más bien esta escena en la que se distribuyen los unos frente a los otros, los unos por encima de los otros; es el espacio que los reparte y se abre entre ellos, el vacío a través del cual intercambian sus amenazas y sus palabras” (Michel Foucault, Microfísica del poder).

Existe un vacío en el que se intercambian amenazas, el mexicano vive amenazado; que aclara muy bien la posición de los empresarios mexicanos ante esta situación cuando denuncia los altos niveles de corrupción que existe en el país, en el gobierno; vivimos momentos de escándalo por abuso, fraude e impunidad.

Existe indignación de grupos gobernantes viciosos del poder para adquirir y agrandar sus riquezas a costa de hechos ilícitos y vergonzantes en el ámbito nacional e internacional; hipotecan el futuro de la sociedad mexicana al solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) la renovación de una línea de crédito por 72 mil millones de pesos; endeudar más al país para que la clase gobernante corrupta siga saqueando los recursos públicos engañando, con un crecimiento económico que no existe ni existirá en beneficio de la mayoría de los mexicanos.

Por supuesto, los que gestionan y otorgan los créditos millonarios se quedan con una buena tajada de los 72 mil millones de pesos, por lo mismo, no tienen ética ciertos personajes que tienen beneficios económicos, eldecir que México debe ser ejemplo del mundo en este tipo de transacciones financieras; en otros países sí tienen una ciudadanía sólida que defiende sus intereses; en nuestro país la ciudadanía está en reconstrucción. Un ejemplo de ello, es cuando niños bloquearon la Avenida Paseo de la Reforma para impedir el cierre de la escuela en la cual estudian.

Existe movilización social, gente que sale a la calle a pesar del miedo y la amenaza de que sus cuerpos sean castigados; es la resistencia civil a la barbarie, es la sociedad civil que exige cumplimiento de las leyes. Es el reflejo de otra cultura en construcción en México.

“Pero esta demagogia debe ser hipócrita. Debe ocultar su especial rencor bajo la máscara de lo universal. Y del mismo modo que el demagogo debe invocar la verdad, la ley de las esencias y la necesidad eterna, el historiador debe invocar la objetividad, la exactitud de los hechos, el pasado inamovible. El demagogo está conducido a la negación del cuerpo con el fin de establecer la soberanía de la idea intemporal; el historiador está conducido a borrar su propia individualidad para que los otros entren en escena y puedan tomar la palabra”. (Michel Foucault, Microfísica del poder).

Esta demagogia que invoca la verdad y establece su soberanía, mientras la realidad y la historia se impone; denuncia Amnistía Internacional, que en México policías y militares recurren a la tortura de mujeres, niñas, hombres y niños para adquirir testimonios; castigar al cuerpo, lastimarlo, llevarlo al dolor extremo, al fin que son los dueños de ese cuerpo que no tiene defensa, nadie lo protege; supuestamente esto es ilegal ni aceptable por la humanidad, violando normas nacionales e internacionales, pero ¿Existe la humanidad? Ya que son más de 141 países que la practican con mayor intensidad.

Un ejemplo es la práctica profesional del médico que es noble, humanista y humano, en estos tiempos es una relación mercantil entre paciente y médico, por lo que es despiadada, llena de lucro, tanto en instituciones públicas como privadas, carecen de ética profesional, solo les interesa el dinero no salvar vidas; son elegidos los peores médicos que solapan situación inhumanas, no exigen ni denuncian, y los mejores están llenos de resentimiento social.

“El humanismo es lo que ha inventado paso a paso estas soberanías sometidas que son: el alma (soberana sobre el cuerpo, sometida a Dios), la conciencia (soberana en el orden del juicio, sometida al orden de la verdad), el individuo (soberano titular de sus derechos, sometido a las leyes de la naturaleza o a las reglas de la sociedad), la libertad fundamental (interiormente soberana, exteriormente consentidora y «adaptada a su destino»).” (Michel Foucault, Más allá del bien y del mal, Microfísica del poder).

Por consiguiente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que agrupa a 34 países miembros, entre ellos México, señala que México es el peor país en materia de seguridad y educación, y segundo con mayor con mayor desigualdad. Esta es la realidad que se impone.

No se pueden cambiar las cosas mediante palabras, es necesaria la acción correcta, no dogmas religiosos o ideológicos, ni engaños, ni fintas, por lo que las reformas constitucionales pueden ser fluctuantes y artificiales. Por consiguiente, es acertado el cuestionamiento del periodista del diario The New York Times “¿Quién salvará a México? No los políticos, la policía, los funcionarios corruptos o las elites codiciosas”, que están en el poder y se creen semejantes a los intocables de Eliot Ness.

La solución no es Morena que está en el mercado político solo es una burbuja económica.

“En cuanto a los movimientos populares, se les ha presentado como producidos por el hambre, los impuestos, el paro; nunca como una lucha por el poder, como si las masas pudiesen soñar con comer bien pero no con ejercer el poder. La historia de las luchas por el poder, y en consecuencia las condiciones reales de su ejercicio y de su sostenimiento, sigue estando casi totalmente oculta. El saber no entra en ello: eso no debe saberse”. (Michel Foucault, Más allá del bien y del mal, Microfísica del poder).

¿Cómo se controla el cuerpo?, uno de estos controles es encarcelar al cuerpo, castigarlo. Que sufra, que produzca dolor

 

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

Universidad Nacional Autónoma de México.

Oaristeolopez@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Octavio Aristeo López (23 noticias)
Visitas:
3424
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.