Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Coatzadiario escriba una noticia?

¿Cómo somos de verdad los mexicanos?

04/02/2011 15:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Muchas lecturas pueden darse al asunto este del programa británico ?Top Gear?, donde los conceptos sobre los mexicanos que vertieron los conductores provocaron la indignación de diputados, conductores de TV y otros personajes

Otros comentarios más son en el sentido de que es la forma como nos perciben en el extranjero.

El caso es que tomaron de pretexto la presentación de un auto mexicano para denostar a los mexicanos, llamándonos de diferentes formas.

Y es muy clara la participación de la televisión para crear y avivar una hoguera cuando el no existe ninguna complicación y hacer creer a la gente que exacerbamos nuestro amor patrio y nuestra mexicanidad.

Claro que se debe resaltar la ignorancia de estos ingleses sobre la cultura mexicana y resaltar también su racismo y xenofobia, como si ellos fueran la luz que ilumina al mundo.

Pero de que están basados en la imagen que se proyecta de la sociedad al mundo, no hay que dudarlo.

Entonces, en lugar de mandar nuestros epítetos en el mismo sentido que los lanzados por estos “comentaristas” de TV, deberíamos ver hacia dentro del país y reconocer cuáles son los errores que cometemos para que en el extranjero se nos catalogue de manera tan negativa.

No tenemos fama de ser un pueblo luchón, en casi todo el mundo los mexicanos estamos estereotipados como holgazanes, aunque eso ofenda a muchos que tienen tv, utilizan internet y pueden comunicarse casi con todo el mundo.

¿De qué se quejan?

En México vivimos actualmente inmersos en la corrupción que se promueve desde el mismo gobierno que exige disculpas a la televisora que emite el programa y a los “comentaristas” y no hacemos gran cosa para combatirla y comprometernos a vivir con honestidad y rectitud.

Nadie lograría subsistir si las condiciones actuales prevalecen.

Estamos claros que los empleos escasean y que los salarios son muy bajos. Que los esfuerzos del gobierno por educar al pueblo son insuficientes y que la distribución de la riqueza nacional es injusta.

Que en cien años de Revolución no lograron abatirse los rezagos sociales y una pequeña parte de la sociedad ha alcanzado niveles aceptables de bienestar, mientras el gobierno se encarga de escamotearles logros a los trabajadores, al sector social que vive de alquilar su fuerza de trabajo.

Que a pesar de estar contemplada en las leyes mexicanas la prohibición del monopolio, se permite descaradamente que unas cuantas empresas controlen determinadas áreas estratégicas como la de comunicaciones, donde Telmex, Televisa y Tv Azteca enseñorean.

En vez de mentarle la madre a los ingleses, otra cosa deberíamos hacer para mejorar en todos los aspectos, sacudirnos la corrupción, participar en las cuestiones públicas

Si la totalidad de los mexicanos observáramos con espíritu crítico la situación de la realidad mexicana y exigiéramos los cambios para beneficio de todos, lanzaríamos al exterior una nueva imagen, la de un pueblo preocupado por sí mismo y sin dejadez.

Pero eso no sucederá mientras la mayoría sigamos creyendo fielmente en lo que dice la televisión, pues infinidad de personas creen a pie juntillas en la programación y creen que de verdad es música lo que venden o arte lo que exhiben.

Pero la carencia de un liderazgo real para todos los mexicanos es lo que hace que este país se vea disperso y, mientras unos se rasgan las vestiduras por los comentarios vertidos en el programa inglés, a otros ni les viene ni les va.

Ver la paja en el ojo ajeno, no es el camino y comenzar a autocriticarnos como nación para encontrar las verdaderas debilidades y las verdaderas fortalezas que, tal vez, no sean las que dicen los encumbrados políticos.

¿Qué resuelven las disculpas?

La BBC ya se disculpó con el gobierno mexicano, pero los comentaristas siguieron la ofensiva desde Twitter.

Una disculpa no cambia nada, las cosas seguirán igual y los ingleses seguirán creyendo el estereotipo del mexicano.

¿Cómo cambiar eso? Está en nuestras manos, no en las de los extranjeros. Desde aquí deberíamos luchar por dar una imagen diferente de México.

¿O acaso creen que Carlos Slim lleva la imagen de los mexicanos por el mundo? ¿Deveras se supone que el Chicharito Hernández muestra la mexicanidad en su totalidad?

Esa es la percepción de muchos mexicanos y no nos vemos a nosotros mismos como individuos insertos en un panorama mundial. Nos negamos a nosotros mismos, nos molesta el éxito de otros mexicanos y eso se sabe en todo el mundo.

Así que en vez de mentarle la madre a los ingleses, otra cosa deberíamos hacer para mejorar en todos los aspectos, sacudirnos la corrupción, participar en las cuestiones públicas y no dejar el quehacer importante de este país en manos de los diputados que ya sabemos se despachan con la cuchara grande y como no hay nada que les estorbe, hacen lo que quieren.

Hacen como que les sale lo mexicano cuando hablan mal de los mexicanos y se dan vida de príncipes.

Lo que irritó al embajador no fueron los comentarios contra los mexicanos, sino que hayan dicho que siempre estaba dormido; lo que indica que no tiene presencia en Inglaterra.

En lugar de mandar nuestros epítetos en el mismo sentido que los lanzados por estos “comentaristas” de TV, deberíamos ver hacia dentro del país y reconocer cuáles son los errores que cometemos..

Luego, le siguieron la comparsa en la tele y de ahí la indignación nacional. ¡VIVA MÉXICO!

Comentarios: mexmel@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Coatzadiario (59 noticias)
Visitas:
2286
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Roberto Díaz Ramírez (04/02/2011)

El derecho de ese trío de comentaristas a decir lo que se les antoje de nosotros, en aras de la libertad de expresión, es inalienable, tan inalienable como su derecho a hacer el ridículo, demostrando a nivel mundial que si algo tienen en la cabeza, no es precisamente un cerebro.