Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Petra López escriba una noticia?

La comunidad científica avala los Pallapupas como profesionales del ámbito sanitario en el 44º Congreso Mundial de Hospitales

01/12/2021 03:59 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ONG Pallapupas ha participado, por primera vez, en el 44º Congreso Mundial de Hospitales (World Hospital Congress), donde ha presentado los resultados del I Estudio VIDA, sobre la evaluación del impacto emocional y físico de las intervenciones de los payasos de hospital

  • Pallapupas obtiene el reconocimiento de la comunidad científica y se posiciona como referente en la gestión emocional de pacientes y personal sanitario ante la adversidad hospitalaria, con su participación al 44.º World Hospital Congress, celebrado recientemente en Barcelona.
  • La organización ha presentado los resultados de los estudios VIDA, los primeros ensayos científicos realizados para demostrar con datos empíricos, el impacto de las intervenciones de los payasos de hospital en pacientes adultos.
  • El estudio realizado por la Dra. Anna Casellas-Grau, investigadora del Instituto Catalán de Oncología (ICO), se ha llevado a cabo sobre un grupo de más de 200 personas que incluye pacientes, acompañantes y personal sanitario.
  • La ONG trabaja desde hace más de 20 años con un método propio, avalado por el sector hospitalario.

El World Hospital Congress, organizado por la Unión Catalana de Hospitales (UCH), es un foro mundial único que reúne los miembros de la International Hospital Federation (ICF), y a los líderes de los hospitales, los servicios de salud y las organizaciones sanitarias nacionales e internacionales para debatir sobre nuevas políticas de gestión, tendencias financieras y soluciones para el sector hospitalario. El evento contribuye a mejorar y enriquecer los conocimientos y habilidades de los profesionales de la salud. El congreso se llevó a cabo del 8 al 11 de noviembre, en Barcelona.

Es la primera vez que Pallapupas es invitada por la comunidad científica a participar en un congreso de esta magnitud, hecho que evidencia el alto nivel de profesionalización y rigor científico de sus intervenciones en el proceso de la gestión emocional de la enfermedad en el entorno hospitalario y supone un importante reconocimiento de los Pallapupas como profesionales del ámbito sanitario.

Los Pallapupas trabajan codo a codo con el personal sanitario como apoyo a los tratamientos y protocolos médicos. Sus actuaciones no solo van dirigidas al público infantil sino también a los pacientes adultos, los cuales muestran notables mejoras en su estado anímico y físico, durante el proceso de hospitalización, tal como se demuestra en los estudios presentados durante el congreso.

Pallapupas fue la primera organización que poner en marcha esta actividad en Cataluña, hace más de dos décadas, y actualmente es la única ONG que dispone del aval sanitario para desarrollar su actividad dentro de todas las áreas de los principales hospitales de Cataluña. Además, es la primera ONG de Europa acreditada para acceder y acompañar los pacientes en la zona de quirófanos. Actualmente tienen presencia en 14 hospitales de Cataluña, y cuentan con la colaboración de centros sanitarios de referencia como el Clínico o el ICO (Instituto Catalán de Oncología).

Sus miembros cuentan con formación especializada para realizar sus intervenciones con pacientes, familiares y personal sanitario con la máxima rigurosidad. Su objetivo es convertir los hospitales en espacios más amables y plenos de vida mediante actuaciones artísticas, con un método propio.

Los Estudios VIDA

Durante el congreso, Pallapupas ha presentado las conclusiones del I Estudio VIDA para cuantificar y evaluar con datos empíricos el impacto emocional y físico de las intervenciones de los payasos de hospital. El Estudio VIDA, dirigido por la Dra. Anna Casellas-Grau, investigadora del Instituto Catalán de Oncología (ICO), es el primero de estas características que se hace entre población adulta.

Se trata del primer estudio de una serie de ensayos, que Pallapupas quiere impulsar para cuantificar el impacto de sus programas. Este primer ensayo se ha llevado a cabo con un grupo más de 200 pacientes oncológicos adultos, familiares y personal sanitario para evaluar la efectividad de las intervenciones de los payasos de hospital en estos colectivos.

La organización ha presentado los resultados de los estudios VIDA, los primeros ensayos científicos realizados para demostrar el impacto de las intervenciones de los payasos de hospital

Los resultados obtenidos demuestran científicamente que se produce una mejora psicológica y física en pacientes adultos de cáncer y sus acompañantes gracias a la creación de un espacio para el humor en el entorno hospitalario. Según el estudio, las intervenciones de los Pallapupas generan un aumento del 43% en la sensación de felicidad de los pacientes, hecho que implica una mejora de su calidad de vida y facilita una mejor convivencia con la enfermedad. Además, los datos muestran que estas actuaciones consiguen reducir el miedo un 32%, la ansiedad un 39%, y la sensación de enojo un 40%.

Las actuaciones de los payasos tienen un doble efecto en los acompañantes de los pacientes. Por un lado, mejoran su estado psicológico y por otra los hace sentir que su ser querido tiene una experiencia agradable. Según el estudio, los familiares manifiestan que, con la intervención, sus preocupaciones se reducen en un 40% y la tristeza en un 50%. Pero el dato más significativo es el aumento de las ganas de reír que aumenta un 87%.

Por otro lado, se observa que los payasos tienen un impacto positivo muy significativo en el ámbito del personal sanitario, puesto que, propician la transformación del entorno gracias a la reducción del estrés, y la ansiedad en los pacientes y les facilita el trabajo. Pero no solo esto; el estudio pone de relevo que el estado de ánimo de este colectivo mejora sustancialmente: con un 70% de los encuestados manifiestan sentir más bienestar, un 87% con más ganas de reir y sentirse menos angustiados.

A pesar de que la Covid-19 hizo que los Pallapupas no pudieran asistir de manera presencial en los hospitales, su actividad continuó de manera virtual e, incluso, organizaron la primera edición del “Humor x Health Day”, una jornada creada con el fin de debatir sobre el humor y la risa como estrategia de cura emocional en el entorno hospitalario con médicos, investigadores, personal sanitario, pacientes y familiares de diferentes hospitales catalanes. Actualmente, ha recuperado la total presencialidad de sus intervenciones.

Sobre Pallapupas

Pallapupas es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2000 que trabaja en estrecha colaboración con el personal sanitario con el objetivo de mejorar el estado emocional de pacientes pediátricos y adultos, familiares y personal sanitario, a través del humor en el ámbito hospitalario.

En medicina y en ciencia lo que no se puede medir no tiene valor. Para comprobar el efecto de las intervenciones de los payasos en los hospitales, Pallapupas decidió impulsar una serie de ensayos: los Estudios VIDA: Evaluación del impacto del programa Pallapupas en pacientes de todas las edades.

«La integración del humor en los procesos de hospitalización es una gran herramienta para mejorar la salud emocional de los pacientes. Durante nuestra dilatada experiencia a lo largo de dos décadas lo hemos podido comprobar en primera persona y ahora, gracias a los estudios que acabamos de publicar, esto se demuestra con evidencia científica», explica Angie Rosales.

Pallapupas obtiene el reconocimiento de la comunidad científica y se posiciona como referente en la gestión emocional de pacientes y personal sanitario ante la adversidad hospitalaria


Sobre esta noticia

Autor:
Petra López (9 noticias)
Visitas:
4697
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.