Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogbiometrico escriba una noticia?

Comunidades Seguras avanza tanto en Carolina del Norte como del Sur

28/09/2010 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl Programa migratorio Comunidades Segura en los Estados Unidos, que identifica a indocumentados en las cárceles, se expande rápidamente en las Carolinas aunque algunos servicios policiales prefieren al controvertido 287g.

En lo que va de 2010, 35 departamentos del orden público en Carolina del Norte -de 48 que actualmente operan en el estado- y tres en Carolina del Sur, han firmado acuerdos con el Servicio de Inmigración y Aduanas (Immigration and Customs Enforcement - ICE) para aplicar la medida.

Esto corresponde a un aumento de casi 80 por ciento en ambos estados, cuya población indocumentada supera los 330, 000, según estadísticas recientes del Centro Hispano Pew.

El Sistema biométrico (IDENT) de Comunidades Seguras permite el análisis de las huellas dactilares de una persona detenida por cualquier delito, las cuales son cotejadas instantáneamente con las bases de datos de ICE y la Oficina Federal de Investigaciones (Federal Bureau of Investigation - FBI) para conocer su récord migratorio y delictivo.

A nivel nacional, el programa también se ha multiplicado a un ritmo acelerado los últimos 20 meses de 14 a 589 jurisdicciones en 31 estados.

En la actualidad, Carolina del Norte ocupa el cuarto puesto de los estados con más Comunidades Seguras, encabezado por Virginia con 129, Texas 169, y Florida con 51.

Según Bárbara González, portavoz de ICE para el sureste del país, la meta de la agencia federal es instalar en las más de 3, 000 cárceles locales del país esta tecnología biométrica para 2013 "para identificar y deportar a los ilegales que representen una amenaza".

"En las Carolinas hemos encontrado mayor receptividad y nos han facilitado la instalación del programa en las cárceles", enfatizó González.

Para Jim Pendergraph, ex -alguacil del condado Mecklenburg, donde está localizada Charlotte, y antiguo promotor nacional de ICE del 287g, el reemplazo por Comunidades Segura se debe en parte a cambios de las políticas de inmigración.

A diferencia del 287g, Comunidades Seguras no requiere entrenamiento de oficiales locales en funciones de inmigración y sólo ICE puede decidir el inicio del proceso de deportación de un indocumentado en custodia local de acuerdo a un orden de prioridades.

Los inmigrantes con cargos de nivel 1 como asesinato, tráfico de drogas, robo mayor, tienen prioridad para ICE a los de nivel 2 y 3 acusados de otros delitos incluyendo infracciones menores de tránsito.

Carolina del Norte llegó a tener funcionando el 287g en 9 condados el año pasado, más que en estados como California, Florida, Colorado, Nueva York, Texas, con alta población de inmigrantes sin papeles.

"La voz se ha corrido entre las agencias del deber de que no hay más fondos para el 287g sino que será reemplazado por Comunidades Seguras que es menos costoso. También los alguaciles están también disgustados por la forma que ICE maneja las partidas", acotó Penderpragh, que ahora se dedica a la política.

Sólo 71 agencias del país aplican el 287g desde su inicio en 2002 y un total de 1, 200 agentes han recibido el entrenamiento de tres semanas proporcionado por ICE en una academia especial en Charleston (Carolina del Sur).

Esto ha generado la deportación de más de 172, 000 inmigrantes los últimos cuatro años.

A diferencia de años anteriores, en 2009 solamente se concretaron 9 acuerdos y en lo que va de 2010 sólo uno, precisamente en Carolina del Sur, en el condado Lexington.

A pesar de las críticas generadas por el 287g en los diferentes lugares de su aplicación, por considerarse una medida que "genera el perfil racial" y "deporta a inmigrantes con cargos menores", es popular entre las localidades que combaten a los "ilegales".

"Es un programa que se adapta a nuestras necesidades y que ha sido muy efectivo en detectar a ilegales que han cometido asesinatos, actividades de pandillas, y drogas", afirmó a Efe John Allard, portavoz de la oficina del alguacil de Lexington.

"Otros de los beneficios del 287g es que el Gobierno federal nos paga 55 dólares diarios por mantener en la cárcel al indocumentado hasta que es recogido por oficiales de ICE", agregó.

En Mecklenburg, donde gracias al 287g se ha deportado desde 2006 hasta la fecha a 9, 560 personas -la mayoría por infracciones menores de tránsito, lo utilizan con mayor frecuencia que Comunidades Seguras, aunque ICE lo considera "más efectivo".

Para Marty Rosenbluth, abogado de la Coalición de Justicia Social del Sureste, con sede en Raleigh, capital de Carolina del Norte, "con o sin 287g" el problema sigue existiendo, porque "Comunidades Seguras también deporta a los trabajadores inmigrantes".

"Aunque ICE diga que ahora hay prioridades y que se enfoca criminales, cuando pasan por Comunidades Seguras la persona está identificada y eventualmente será deportada tarde o temprano. Lo peor es que este programa no tiene un mecanismo de supervisión como el 287g", enfatizó Rosenbluth.

Desde el 27 de octubre al 31 de mayo de 2010 en 21 condados de Carolina del Norte, 14, 784 inmigrantes fueron identificados por Comunidades Seguras y se espera que más municipalidades unan al programa lo que resta del año.

Fuente|EPA.

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Blogbiometrico (395 noticias)
Fuente:
blogbiometrico.com
Visitas:
3884
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.