¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas ofreció que el gobierno del estado estará al margen de procesos partidistas y electorales, “para poder concentrar nuestro tiempo y energía en ir resolviendo los grandes problemas que enfrentamos”. Durante su menaje en la ejecución de obras de electrificación en comunidades mayores a 100 habitantes a través del programa federal “Luz para México”, que benefició a más de tres mil 446 poblanos de comunidades indígenas, pidió que el proceso electoral no divida a los poblanos. “Que el nuevo proceso electoral no nos divida, que podamos seguir en este trabajo a favor del estado como lo hemos venido haciendo durante mi gobierno, porque considero que cuando hay polarización, cuando hay división, quien paga el costo es el ciudadano”, insistió. Invitó a los diversos actores políticos locales a seguir trabajando por Puebla, pues en este año la fecha más importante en su gobierno es la celebración del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, ya que permitirá colocar a Puebla en el lugar que le corresponde a nivel nacional e internacional. Por su parte, Luis Carlos Hernández Ayala, director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que en los 12 poblados rurales que se electrificaron con este programa durante 2011, se instalaron 942 postes con sus redes eléctricas. La inversión total fue de 300 millones de pesos con el apoyo del gobierno federal a través de las Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, de la CFE, del gobierno estatal y de los ocho municipios beneficiados de las sierras Norte, Negra y región Mixteca. Ejemplificó la participación ciudadana a la población de la comunidad de Moyoapan, donde la CFE no pudo llegar con vehículos de doble tracción para trabajo rudo. Allí, sus habitantes tuvieron la iniciativa de trasladar en un tramo de cinco kilómetros, sobre sus hombros, 249 postes con un peso 900 kilogramos cada uno. “Lo satisfactorio para el gobierno federal es que con estas obras se concluye la electrificación de todos los pueblos mayores de 100 habitantes, y es Puebla el que alcanza la meta que nos propusimos en este programa de Luz Para México”, concluyó.