¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Este 12 de agosto se conmemoró el Día Mundial de la Juventud y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó quecasi 27 millones de jóvenes buscan trabajo decente y mejores condiciones de vida en países distintos al de su origen, por lo que subrayó la necesidad de que los Estados receptores tomen medidas para garantizarles seguridad laboral.
La OIT Explicó que la migración es un fenómeno inherente a la globalización económica, y por ello se debe velar por los derechos de los migrantes.
En su mensaje, la Organización reiteró quees preciso garantizarles el respeto a los jóvenes, a sus derechos y dignidad, como a cualquier otra persona, con independencia de su estatus migratorio.
De acuerdo con la agencia oficial Notimex, el mensaje recordó la contribución que estos millones de jóvenes migrantes hacen a las comunidades de destino, donde aportan compromiso, talento y energíapara el bienestar de sus familias y sus comunidades.
Sin embargo, la OIT denunció la realidad de muchos de los jóvenes migrantes, éstos se convierten en presa fácil y en muchas ocasiones trabajan en condiciones de explotación, abuso o incluso, trabajo forzoso.
Asimismo, consideró que los países de origen pueden redoblar esfuerzos para informar y formar a sus jóvenes antes de la partida, regular y supervisar la contratación justa y asegurarse que los jóvenes tenganprotección adecuada en el país de destino.
Mientras tanto, la OIT acotó que los países de destino tienen la obligación de velar porque los migrantesreciban trato equitativo y gocen de iguales derechos que cualquier otro trabajador.