¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La 39 Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que comenzó hoy en San Juan, mil 200 kilómetros de Buenos Aires, será histórica porque dejará un bloque regional más fortalecido, afirmó el canciller argentino Héctor Timerman. “La cumbre va a quedar en la historia como una de las más importantes del Mercosur”, confió el ministro de Relaciones Exteriores en la primera jornada de trabajo del encuentro. Advirtió que los avances en la integración regional se fortalecerán pese a aquellos “que no querían la unión de América Latina en 1810, que son los mismos que ahora tampoco quieren la unidad y trabajan para el boicot”. Pese a los intentos desestabilizadores que pueda sufrir la región, “hay que avanzar y avanzar, nos da una fuerza muy grande la unión del Mercosur; los que tratan de dinamitarlo juegan en contra de los intereses nacionales y regionales”, expuso. Timerman explicó que a esta cita se llega con acuerdos fundamentales, como la eliminación del doble arancel para el intercambio comercial entre los cuatro países miembros del bloque y un código aduanero en el que sólo falta consensar dos de sus 200 artículos. El canciller subrayó que también está avanzado el acuerdo de libre comercio con Egipto, además de que hay planes de integración eléctrica y programas productivos con valor de 800 millones de dólares. Añadió que además de los acuerdos, en la Cumbre se vivirá un “momento muy emotivo” porque la presidenta argentina Cristina Fernández le pasará la presidencia pro témpore al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien ocupará este cargo por última vez. La reunión estará marcada por la crisis que desató la decisión del presidente venezolano Hugo Chávez de romper relaciones con Colombia tras haber sido acusado de dar refugio a guerrilleros colombianos. La Cumbre comenzó este lunes con la Reunión del Consejo del Mercado Común que presidió el canciller Timerman y en que participaron sus colegas de los países miembros del Mercosur, más los ministros de Economía e Industria. Por la tarde, comenzará el arribo de los presidentes, quienes serán agasajados con una cena de honor que les ofrecerá la presidenta Fernández. La sesión de jefes de Estado se realizará mañana y será la primera en la que participarán los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Uruguay, José Mujica, y la penúltima de Lula da Silva, quien entregará la presidencia brasileña en enero próximo.