¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El presidente salvadoreño Mauricio Funes dijo hoy que espera que la Asamblea Legislativa apruebe este viernes el Presupuesto General de Gastos de la nación para 2010, por un monto de tres mil 700 millones de dólares. El mandatario señaló a periodistas que desde que se presentó el anteproyecto del gasto público para el ejercicio fiscal del año próximo, su gobierno inició una serie de consultas en el Congreso. Indicó que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, ha conversado con las fracciones de los partidos políticos y en especial con los miembros de la Comisión de Presupuesto del Legislativo, de la que depende el dictamen para que el anteproyecto sea conocido el viernes. "Con todos ha habido reuniones, a todos les hemos planteado y hemos insistido en la necesidad de contar con un presupuesto aprobado a la brevedad posible, no porque los desembolsos tengamos que hacerlos ahora, lo que pasa que tenemos una agenda", añadió Funes. Es urgente que el Congreso apruebe con mayoría calificada (56 de los 84 diputados) la reorientación de los 135 millones de dólares (en préstamos) que serán enviados para financiar el plan anticrisis", según el gobernante. "Necesitamos también que nos aprueben la reforma tributaria, que es la que va a garantizar los recursos ordinarios que necesita el gobierno para funcionar el próximo año", apuntó. Agregó también que el gobierno necesita que el Legislativo de visto bueno al resto de préstamos de la banca internacional, que requieren de mayoría calificada. "Yo esperaría que mañana los diputados después de analizar en forma serena el presupuesto den sus votos, para que podamos seguir el calendario de autorización y aprobaciones que requerimos del Congreso para poder funcionar como gobierno", subrayó. Con la nueva aritmética del Legislativo provocada por la salida de 12 diputados de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), hay más posibilidad que el gasto público y los préstamos foráneos sean aprobados por mayoría simple y calificada, de manera respectiva.