¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El escenario del Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris" fue tarima para un enfrentamiento, cara a cara, entre el grupo Koçani Orkestar, de Macedonia, y el Grupo Regional Mixe, de esa zona indígena de Oaxaca. El encuentro, verdadero Fandango Gitano entre mixes y balcánicos, elevó la temperatura del recinto de Donceles, en el centro de esta ciudad, donde el público, frenético y sudoroso, cantó y bailó, gritó y aplaudió a las dos organizaciones de música autóctona. Los primeros en aparecer en el escenario fueron los mexicanos. Un total de 16 elementos vestidos a la usanza de su lugar de origen: Huaraches de correas, atuendos blancos y, de ribete, gabanes confeccionados en lana pura, propios de Oaxaca. "Venimos de la Sierra Noreste de Oaxaca, de la zona mixe. Actualmente realizamos un `tour´ por nuestra entidad y por el Distrito Federal. Hoy nos toca actuar aquí, ante ustedes. Gracias", anunció uno de los ejecutantes. Y la música se hizo. Tema tras tema el Grupo Regional Mixe interpretó varias melodías festivas y otras no tanto. No faltó la interpretación dedicada al mítico Condoy, a quien desde siempre se adora y venera como un dios de los mixes. La dotación instrumental del grupo es tradicional, sin embargo, ha agregado una batería moderna que otorga a sonido un toque cosmopolita, sin que ello represente el abandono de su esencia y espíritu de banda de viento mexicana. De Macedonia y para completar el fandango, apareció luego en el escenario la Koçani Orkestar. Se trató de un proyecto que puso de manifiesto, por primera vez en esta ciudad, las similitudes de las tradiciones musicales de ambas regiones. Algunas crónicas señalan que a mediados del siglo pasado surgió un intercambio cultural entre México y Yugoslavia, y es por ello que la música balcánica y las bandas tradicionales oaxaqueñas tienen una similitud musical. Efectivamente, esa paridad se pudo apreciar durante la presentación del Fandango Gitano, concierto único que tuvo lugar la noche de este miércoles con el grupo de Macedonia, Koçani Orkestar, y el Grupo Regional Mixe. Leovigildo Martínez, director del Grupo Regional Mixe, explicó que la música gitana tiene parecido con las tradicionales oaxaqueñas, por lo que se dijo contento de sostener un buen mano a mano entre ambas agrupaciones. Este proyecto se ha presentado con anterioridad en distintas zonas de Oaxaca, en el interior del país y en Europa. La función de anoche se esperaba desde hace más de un año, según manifestó Steven Brown, de la Koçani Orkestar. Martínez, luego de trabajar con diversas sinfónicas, encontró en el grupo mixe la forma de apoyar a los jóvenes, al interesarlos en la música, más allá de la educación secundaria, que es como sucede ancestralmente en su pueblo natal. Hoy, el Grupo Regional Mixe pretende recuperar la música tradicional de su región, pues después de esta banda, han surgido muchas más del mismo estilo y calidad en las zonas aledañas y en otras regiones del estado de Oaxaca. Durante el Fandango Gitano, el grupo presentó su nuevo repertorio, creado por sus jóvenes integrantes, resumido en el concepto "Re: Mixes". En tanto, la Koçani Orkestar presentó piezas de su nuevo disco, "The ravished bride".