¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Política escriba una noticia?
Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) destacaron la necesidad de que el Congreso de la Unión discuta y defina el marco legal las modificaciones normativas necesarias para la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana. En espera de que la Secretaría de Gobernación (Segob) dé a conocer el segundo fallo de licitación para la cédula, en este caso para la creación de la base de datos que será utilizada, reconocieron que la credencial para votar tiene limitaciones en materia de identidad. Sin embargo, el consejero Alfredo Figueroa opinó que dicho documento es confiable y ha servido como el mejor mecanismo de identidad, por lo que el proyecto de crear una cédula debe pasar por una discusión seria y razonable, sobre todo en el Congreso. Figueroa Fernández consideró que el asunto debe ser discutido en material legal, legislativa, con respecto a su operación y en cuestión de presupuesto. "Tiene que desarrollarse mucho más el mecanismo de la cédula, de una cédula de identidad. Me parece que debe ser, ciertamente, parte de la discusión que tenemos que tomar y tener. Es una discusión que pasa por distintos instancias, niveles", externó. A su vez, el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar enfatizó que el tema es un debate que se tiene que dar en el Congreso y no mediante un acuerdo del IFE y la Segob pues "si se va cambiar el nombre y se va a generar un sólo documento, se tiene que plasmar en la ley". Subrayó que en el caso de los menores de 18 años, en los que se prevé que Gobernación se encargue de la expedición del documento, se debe de establecer en la ley su caducidad porque de lo contrario se terminaría teniendo dos documentos de identidad. "Esto hace necesario que participe el legislador para determinar cuáles serán los alcances y garantizar sobre todo el derecho de los ciudadanos, primero identificados y con instituciones electorales sólidas", explicó Gómez Alcántar. Es viable concentrar en un sólo documento ambos mecanismos siempre que "se generen adecuaciones legales para ello y se definen un cúmulo de aspectos que tienen que aterrizarse, desde la utilización de esa información hasta preservar la confidencialidad", añadió. A su vez, el consejero Francisco Guerrero subrayó que cualquier decisión que se tome respecto a la expedición de la cédula debe contar con el acuerdo y consenso de todos los partidos que tienen representación en San Lázaro. "Es importante mantener la credencial para votar y si eventualmente, se decidiera que ésta debe tener mayores elementos es un asunto que deben resolver los partidos políticos en el Congreso", expuso.