Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Congreso peruano deroga polémica ley laboral juvenil

26/01/2015 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Congreso peruano derogó este lunes una ley laboral juvenil que desde su promulgación en diciembre fue rechazada por estudiantes, que en masivas protestas la responsabilizaban de recortar beneficios a los jóvenes trabajadores.

Luego de cinco horas de debate, el parlamento unicameral votó por la derogación de la norma. De 91 legisladores, 18 estuvieron favor de la ley y cinco prefirieron abstenerse, según la transmisión en directo realizada por la televisión local.

El pleno del Congreso votó la derogatoria mientras unos 4.000 jóvenes se concentraron en los alrededores del Parlamento para seguir las discusiones.

"Se les ha recortado, mutilado, no se ha reconocido los derechos a los jóvenes", dijo el legislador Johny Lescano, vicepresidente de la Comisión de Trabajo del Congreso y quien sustentó el pedido de derogación del resistido régimen laboral juvenil.

Señaló que la ley "nació prácticamente muerta por la falta de respaldo popular" tras reconocer que lo único positivo es "que dispone que el Estado financie la capacitación de los jóvenes".

El legislador oficialista Daniel Abugattás (Gana Perú) dijo que la derogatoria significa un "fracaso rotundo" del Legislativo y se lamentó de que miles de jóvenes no tendrán oportunidad de conseguir trabajo.

image

Luego pidió a sus colegas de oposición que sustituyan la norma por otra "pero no abandonen a los jóvenes que nada tienen".

La legislatura extraordinaria había sido convocada por el presidente Ollanta Humala, que había defendido el nuevo régimen laboral juvenil, pese a las cuatro masivas marchas de protesta que se realizaron en su contra.

Más sobre

A inicio de la sesión Humala sufrió un primer revés al tener que retirar el pedido para viajar a Costa Rica para la III cumbre de presidentes y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La oposición sostuvo que no era el momento para que el presidente viaje al exterior, porque existen "serias denuncias" de seguimiento a políticos por miembros de los servicios de inteligencia.

"¡Victoria del pueblo, derrota del gobierno!", "¡Nunca de rodilla siempre de pie!", son algunos de los lemas que coreaban los miles de jóvenes en la Plaza San Martín, lugar tradicional de la marchas de protesta en Lima.

image

Con bombos, tambores, pitos y aplausos los jóvenes celebraron tras conocer el resultado de la votación.

"Es el triunfo de la población peruana contra abusos que intentó imponer este gobierno junto con los grupos de poder concentrado (...) y es algo bastante positivo para la sociedad en general", dijo a la AFP Michael Ortiz, presidente de la Federación de Estudiantes de Perú (FEP) .

Indicó que el siguiente paso de la FEP es "seguir apuntando hacia una reforma laboral que no solamente vea a los jóvenes si no al pueblo en su conjunto".

"La norma nunca fue consultada a nosotros y nos recorta beneficios que cualquier trabajador tiene en el país", dijo a la prensa Renzo Saravia, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad La Católica.

Jorge Rodríguez, dirigente del Foro Nacional de Izquierda, dijo que "lo que se ha logrado es el clamor del pueblo". "Vamos a seguir peleando por las mejoras laborales y salariales, ahora vamos a celebrar este triunfo de nuestras protestas".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5097
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.