¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
En el marco del centenario de las exploraciones en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, se llevará a cabo el ciclo de Conferencias Magistrales en torno a este sitio prehispánico, en el Museo Nacional de Antropología (MNA) los días 16, 23 y 30 de julio. Alrededor de una decena de destacados investigadores se reunirán para exponer sus tendencias y más recientes trabajos realizados en el lugar, entre los que destacan los especialistas Linda Manzanilla, Rubén Cabrera, Alejandro Pastrana, Alejandro Sarabia, Julie Gazzola, Eduardo Matos y Kim Goldsmith, entre otros. Los temas a abordar dentro del ciclo son "La Vida Cotidiana en Teotihuacán", "Exploraciones en la Ciudadela y la Pirámide de la Serpiente Emplumada", "La importancia de la obsidiana de Teotihuacán" y "Estudios Recientes en la Pirámide del Sol", entre los más destacados. Las conferencias organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que también conmemora su 70 aniversario, se inscriben en el marco de las distintas exploraciones hechas en ese sitio prehispánico en el siglo XVIII por Carlos Sigüenza y Góngora y las efectuadas en el siglo XIX por Leopoldo Batres, durante el gobierno de Porfirio Díaz. El arqueólogo Rubén Cabrera, quien codirigió el proyecto "Pirámide de la Luna", realizado de 1998 al 2004, opinó que este ciclo permitirá reconocer y reevaluar la importancia cultural, social, económica y artística de Teotihuacán Las ponencias tendrán lugar en el auditorio Jaime Torres Bodet, del MNA, contarán con Salvador Guillem, Luis Alberto Martos y Verónica Ortega como moderadores.