Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Conoce Las Tres Preguntas Claves De La Meditación Para Que Tu Masa Mental Se Convierta En Fuerza

18/03/2021 06:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Has acumulado mucha información, pero aun así sigues ansioso, o deprimido, o con molestias psicológicas. En este caso tienes mucha masa mental, pero poca fuerza. ¿Qué diferencias hay entre masa y fuerza mental? En este artículo las conoces-

Hace poco estaba observando un vídeo de Ben Greenfield donde explicaba las diferencias entre la masa y la fuerza muscular.

Él ejemplificaba esto con el caso de los fisiculturistas que tienen gran masa muscular pero no por eso tienen fuerza, ni son longevos.

Debes saber que algo parecido puede ocurrir con tu mente.

Puede ser que estés ansioso, o deprimido, o con molestias psicológicas y hayas acumulado mucha información al respecto, pero de poco te ha servido.

Has absorbido un océano de conocimientos y sigues sintiéndote infeliz e incompleto. En este caso tienes mucha masa mental, pero poca fuerza.

¿Qué diferencias hay entre masa y fuerza mental?

En este artículo conoces el punto de vista de la meditación respecto a esto con el fin de ayudarte a encontrar un camino más certero para tu bienestar, tu salud mental y tu felicidad.

En el vídeo, Ben Greenfield trata un punto interesante sobre las diferencias entre la masa y la fuerza muscular.

Él dice que la fuerza muscular, a diferencia de la masa del músculo es la capacidad de este para contraerse rápidamente y mover cosas pesadas y explica que puedes tener mucho volumen muscular y poca capacidad para que ese volumen pueda ejercer un trabajo eficaz.

Para la meditación, con tu mente ocurre algo parecido.

¿Por qué?

Porque no existe una cosa más pesada que el Ego.

Casi desde el mismo nacimiento lo empiezas a alimentar, a agrandar y después se vuelve tan cargante que te es muy difícil librarte de él a pesar de ser él el causante de mucho del sufrimiento que experimentas.

Es ahí donde el conocimiento que has acumulado te sirve de poco, porque tienes mucha masa mental en forma de cúmulo de conocimientos, pero no tienen la fuerza necesaria para sacarte del malestar psíquico.

Te pregunto:

¿Cuánto del conocimiento que has acumulado te ha servido en realidad para volverte una persona más completa, más plena, más feliz, más libre de temores, preocupaciones y ansiedades?

¿Cuánto del conocimiento que posees te ha permitido liberarte de la cárcel mental y te ha proporcionado un descanso permanente del agobiante trabajo de estar pensando?

Te voy a describir solo tres casos de personas (que desde el punto de vista de la meditación tienen mucha masa, pero poca fuerza mental), para que te sirva en este autoanálisis.

1-Hay personas que tienen un volumen de conocimientos extraordinarios. Se puede decir que son enciclopedias andantes; pero a la vez, solo experimentan momentos de felicidad.

2-Hay otras que se hacen seguidores de hombres tratando de copiar modelos con la esperanza que también a ellos les resulte. Siempre están preguntando el cómo lo deben hacer, esperando que otros le den la “fórmula mágica”.

Sobre este tipo de personas hay un relato muy ilustrativo.

Un viejo sabio salía del agua chorreando y sus discípulos, sentados en la orilla, se reían y se burlaban de él porque le habían visto tropezar en las piedras y caer al río. El sabio los miraba con semblante severo, parecía enojado, lo que hizo redoblar las risas. Le vieron desnudarse, encen­der un fuego y poner su ropa a secar.

Para aquellos jóvenes, que seguían las ense­ñanzas de su maestro cada día, verle caer en el agua había sido una revelación.

Sin decir una palabra, el sabio volvió a po­nerse la ropa en cuanto estuvo seca y, siempre en silencio, saltó al río y lo cruzó, haciendo signos a sus discípulos de que le siguiesen.

¿Por qué no desaprendes lo que hasta ahora te mantiene en el sufrimiento?

¿Qué tenían que hacer? ¿Iba el maestro, se­gún su costumbre, a enseñarles una lección pro­funda? Cada uno de ellos a su vez saltó al agua, se mojó y llegó a la otra orilla.

Entonces el sabio les preguntó sonriendo: - ¿Quién es más estúpido, el que tropieza o el que no hace más que seguir?

3-Y hay otras que quizás encuentran un conocimiento que les puede ser útil para acabar con el sufrimiento, comienzan a llenarse de él, pero no son lo suficientemente serias como para convertir esa comprensión en una práctica sistemática.

Piensan que con comprender tienen suficiente y al ver que no obtienen los resultados esperados van en la búsqueda de nuevos conocimientos que puedan actuar “milagrosamente”. Así se pasan la vida: engordando a la mente; pero sin experimentar una verdadera transformación.

De estas personas la meditación advierte: “No confíes en el que puede practicar 100 patadas distintas de una vez, más bien confía en el que puede hacer una sola patada 100 veces”.

TEN PRESENTE ESTO:

1-Conocer significa acumular información, pero no necesariamente esa colección toca las fibras más profundas de tu mente y hace que emerja una nueva cualidad de concebir tu verdadera identidad.

2-El conocimiento que se convierte en fuerza mental es aquel que hace que comprendas que lo que has acumulado hasta ahora no te ha servido para ser feliz, para vivir en bienestar permanente, para desechar tu falsa identidad y te motiva a echarlo por la borda y librarte de él.

¿Por qué no desaprendes lo que hasta ahora te mantiene en el sufrimiento?

Si te cuesta trabajo es porque a tu Ego le conviene, él prefiere seguir alimentándose de este tipo de información que no nutre.

Es cierto que con esta deficiente alimentación te quedas satisfecho por un momento; pero el hambre espiritual sigue presente y sin darte cuenta sigues codiciando más y más conocimientos.

Quizás preguntes: ¿Puedo adquirir esa fuerza mental, mover toda la masa mental que no me sirve y encontrar el bienestar permanente?

La meditación es la solución, pero no todo tipo de meditación. La que te sirve es la meditación con ayuda de la cual puedes responder a tres preguntas claves.

¿Cuáles son estas tres preguntas?

En las Upanishads (texto sagrado hinduista escrito en sánscrito) se relata la historia de Bodhisattva Śvetaketu, uno de los más renombrados sabios de la antigua India que planteó (como ningún otro), en forma de tres simples preguntas el verdadero y gran significado de la meditación.

La persona que contesta a estas tres preguntas revela que ha llegado a la comprensión correcta de qué es la meditación y tiene todas las posibilidades de asentarse definitivamente en su verdadera identidad.

Para terminar, aquí te las dejo en forma de acertijo:

¿Has aprendido lo que, una vez aprendido, hace que ya no sea necesario aprender más?

¿Has descubierto lo que, una vez descubierto, hace que cese todo tu sufrimiento?

¿Cuánto del conocimiento que has acumulado te ha servido para volverte una persona más completa, más plena, más feliz?

¿Has conseguido saber lo que no puede ser enseñado?

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
9734
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.