Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?

5 consejos para cargar más rápido el móvil

05/01/2016 02:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un 'error' muy común a la hora de cargar el móvil es conectarlo a un puerto USB en lugar a un enchufe, lo que ralentiza el proceso de carga.

07/09/2015.- GPS, podómetro, 4G, sensores biométricos... Los smartphones vienen cada vez más cargados de funcionalidades y tecnologías de última generación, y eso tiene un precio. Y no hablamos del económico, sino del coste energético.

Porque a pesar del impresionante desarrollo de las prestaciones de los dispositivos móviles, los fabricantes encuentran serias limitaciones a la hora de garantizar que podamos usar nuestros móviles de forma intensiva durante más de un día sin tener que cargarlo.

Cierto es que alguno de los últimos terminales en llegar al mercado disponen de función de carga ultrarrápida. Un 'parche' que permite, al menos, ahorrar algo de tiempo los usuarios.

Porque no nos engañemos, el tiempo importa cuando se trata de cargar el teléfono. Y aquí os mostramos cinco claves para cargar más rápido el móvil:

· Conectar el teléfono al enchufe, no a un USB. Resulta muy cómodo enchufar el smartphone al ordenador cuando estamos trabajando con él. Sin embargo, la carga será mucho más rápida si lo conectamos directamente a una toma de corriente tradicional debido a su potencia. Potencia que también se ve mermada si recurrimos a alargadores o regletas.

· Usar un cargador original. El eterno debate: ¿por qué pagar 20 euros por un cargador del fabricante cuando puedo recurrir a una imitación de 5 euros? El problema no es tanto el cable, que en algunos casos puede no ser reconocido por el dispositivo, como el propio cargador. La mayoría de las alternativas 'de marca blanca' no cuentan con algunos componentes, como envolturas protectoras o cinta aislante, por lo que puede poner en riesgo la integridad del terminal.

Pero dejando de lado la seguridad, la elección de materiales más baratos en la fabricación también puede traducirse en más lentitud de carga.

· Apagar el móvil. Quizás sea una alternativa un poco radical, pero totalmente lógica. Al no consumir energía durante el periodo de carga, este finalizará antes.

Otra opción es ponerlo en movo avión, que inhabilita todas las comunicaciones y reduce significativamente el consumo del teléfono.

· Retirar la funda protectora. Algunas quedan tan ajustadas que esta no es una opción, pero las baterías de iones de litio funcionan mejor a baja temperatura, por lo que es recomendable quitar estas carcasas para facilitar el proceso de carga.

· Utilizar la función de carga ultrarrápida. Uno de los añadidos que más han de agradecer los dueños de algunos de los móviles de última generación. Terminales como el Samsung Galaxy S6 permiten disponer de 4 horas de uso con tan solo 10 minutos de carga.

Eso sí, llegar al 100% de capacidad energética lleva mucho más tiempo, ya que es importante cuidar los componentes de la batería para que no se degraden en poco tiempo.

image

Apagar el móvil o activar el modo avión son dos buenos pasos a seguir para 'agilizar' el proceso de carga.

Trucos ahorradores

Necesitar cargar el móvil a toda prisa denota que no hemos parado de usarlo. Para evitar llegar a una situación tan 'desesperada' (dejar un mensaje de WhatsApp a medias es una auténtica tragedia grecorromana), hay algunas recomendaciones a seguir.

Algunas resultan muy obvias, como quitar la vibración, bajar el brillo de la pantalla o cerrar las aplicaciones que no estemos utilizando; pero otras pueden pasar más desapercibidas.

Desactivar las actualizaciones automáticas o la reproducción de contenido multimedia en redes sociales y que estos solo se produzcan cuando estemos conectados a una red WiFi es un paso que agradecerán tanto la batería del móvil como la tarifa de datos que tengamos contratada.

Por otra parte, tener activado el WiFi o el Bluetooth cuando no hay conexiones alrededor es un consumo de energía innecesario. En ese sentido, el modo avión es un buen aliado, sobre todo en los trayectos largos en carretera en los que el móvil va a pasar más tiempo buscando buena cobertura que ofreciéndonos un servicio óptimo.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

15 trucos para ahorrar batería

Las aplicaciones gratuitas, enemigas de la batería

¿Cuánto dura la batería del móvil? Depende de la operadora

Smartphone con 2 baterías para 4 días de autonomía

InkCase: Convierte tu móvil en un ebook y ahorra batería


Sobre esta noticia

Autor:
Movilonia.com (1269 noticias)
Fuente:
movilonia.com
Visitas:
6061
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.