¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jghil escriba una noticia?
Los roedores pueden suponer una pesadilla para los cultivos de cualquier agricultor... ¿Cómo podemos prevenir la plaga de estos animales? ¡Sigue Leyendo!
Los roedores son sin lugar a duda uno de los principales enemigos para los cultivos y para aquellos agricultores o ganaderos que necesitan tener su granja libre de plagas. Es la mejor manera de tener los cultivos saludables y el ganado o animales de la granja protegidos ante infecciones, ya que la mayor parte de los roedores son portadores de enfermedades peligrosas incluso para el ser humano.
Tienen el inconveniente de ser plagas que se reproducen con una rapidez sorprendente, además hay muchas especies que pueden atacar a nuestros vegetales, por lo que el control de plagas se convierte en una gran dificultad. Como por ejemplo las ratas, los lirones, los ratones, los topos... suponen un grave problema para los cultivos, de ahí el odio de los agricultores a cualquier tipo de musaraña.
6 pasos para prevenir las plagas de roedores
1º Controla los residuos de W.C. Si los residuos de los baños se desechan cerca, serán un foco perfecto para atraer a algunos roedores, sobre todo las ratas que les encanta la suciedad, las fosas sépticas de la granja deben de estar bien selladas y controladas para no atraer con el olor a estas alimañas.
2º Evita el agua estancada. Las aguas y charcos que se crean cerca de los pozos o de los puntos de agua les proporcionan a estos animales un lugar donde beber, debemos de contrarrestar esto, ya que no solo no controlaremos las plagas, sino que además las estamos hidratando.
3º Evita desechar en tu granja residuos orgánicos como alimentos y desechos, estarías dándoles el alimento perfecto para que sigan viviendo allí y se asienten en tu granja proliferando su prole.
Evita desechar en tu granja residuos orgánicos como alimentos y desechos
4º Mantén el campo limpio de rastrojos, hierbas y ramas. Poda los árboles y arbustos para que se queden sin zona donde esconderse, cuanto más limpia esté tu granja será de menos agrado para estos roedores.
5º Búscate un animal que te ayude a ahuyentar a los roedores, por experiencia propia no hay nada mejor que tener gatos en la granja, son felinos con unas capacidades depredadoras extraordinarias, rápidos y voraces. Además mantenerlos será sencillo, son animales muy independientes por lo que no requieren tantos cuidados. Otro animal perfecto para este fin son los perros, en concreto la raza de bodeguero andaluz, son quizás los mejores perros para capturar ratas, sus antecesores fueron criados en bodegas para cazar los ratones inquilinos que se colaban entre los barriles y los toneles.
6º Usa trampas para cazar a los roedores, emplea cebos que los atraigas y serán capturados sin dificultad. También existen pegamentos que colocándolos cerca de zonas donde los animalillos vayan a alimentarse, se quedarán pegados en la superficie sin poder escapar. También son muy cómodos y más prácticos para mi gusto los raticidas, son cebos que atraen a los roedores para que coman de él, pero llevan veneno que ocasiona la muerte del animal, sin embargo tienen un inconveniente. Es necesario ir cambiando el tipo de raticida, algunos roedores como las ratas son tan fuertes que acaban convirtiéndose en animales inmunes al veneno.
Si llevas estos consejos a raja tabla posiblemente puedas controlar cualquier pequeño foco de plagas dentro de tu granja o finca, sin embargo en el caso de que la plaga adquiera unas dimensiones difíciles de controlar, te recomiendo que contactes con alguna empresa que se dedique al control de plagas