¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mujersocial escriba una noticia?
La limpieza necesita ser cuidadosa y eficiente, pero no puede de ninguna manera obstaculizar la producción
El ambiente industrial suele seguir rígidos estándares de calidad en sus proyectos y lugares de producción. Cuando se trata de manejar alimentos o industria de las bebidas, la calidad y la higiene es aún más crucial, y pueden presentar riesgos de contaminación que podría poner en peligro la producción.
La limpieza necesita ser cuidadosa y eficiente, pero no puede de ninguna manera obstaculizar la producción. La preparación de una secuencia de comandos de limpieza, por tanto, es de gran importancia para mantener el equilibrio entre la producción y la higiene. Pero cómo hacerlo?
1) Conozca sus horarios
La guía de limpieza puede adaptarse a las necesidades de su empresa, pero la rutina ya establecida en una fábrica tiene poco o ningún espacio para este tipo de cambio.
Es necesario, entonces, hacer un mapeo de los horarios de producción (si aún no existe) conversando con los líderes de cada sector y descubriendo cuáles son los mejores períodos para la intervención del personal de la limpieza. De esta forma, la higienización no interfiere en la rutina en sí, proporcionando mejor aprovechamiento de la planta.
Es importante también que esta orientación coincida con las necesidades específicas que una industria posee, como máquinas que necesitan ser limpiadas antes de determinadas actividades o ambientes que necesiten ser higienizados después de alguna acción.
2) Distribuya responsabilidades
La limpieza de ese laboratorio necesita ser hecha todos los días y el mejor horario para eso es al mediodía. La limpieza de la ventana es de sólo media hora o la siguiente vuelta retrasará el inicio de las actividades. Ahora imagine que el personal no apareció. ¿De quién es la responsabilidad?
El itinerario de limpieza no debe contener sólo lugares y horarios, sino también un diagrama que indica quién es responsable de qué actividad. Esta es una parte importante y necesita hacerse a cuatro manos: el responsable de la industria de bebidas y el encargado de la empresa de limpieza. El equipo debe estar muy bien organizado.
La limpieza siempre será importante, independientemente del sector industrial abordado, sin embargo, en el caso de una industria de bebidas, es un elemento crucial en términos de calidad
El ambiente industrial puede estar compuesto por varios pisos de un edificio o por galpones de amplia área horizontal. Es necesario tener en cuenta el camino a ser realizado por los profesionales que ejecutarán el servicio; así, es posible planificar en conjunto toda la política de acceso de esas personas a los ambientes, así como hacer la planificación de todo el material a ser utilizado en la limpieza.
Los Productos de limpieza, acceso al agua, a las herramientas, a los equipos de protección individual e incluso al material de reposición en los baños y en otras dependencias deben ser distribuidos de forma a facilitar el itinerario de limpieza y ganar tiempo con ello.
Por eso, la necesidad de establecerse responsables en ambos lados, tanto en la compañía responsable de la limpieza como en la industria de bebidas, ya que ambos necesitan trabajar juntos para el bien de la operación.
3) Enfoque en la calidad
La limpieza siempre será importante, independientemente del sector industrial abordado, sin embargo, en el caso de una industria de bebidas, es un elemento crucial en términos de calidad.
Si el itinerario de limpieza no es eficaz, el riesgo no es sólo el de algún empleado a sentir una molestia temporal, sino también de haber algún tipo de contaminación en el producto, algo que podría poner todo el negocio en peligro.
Es necesario encontrar los mejores horarios, saber el tiempo necesario para ejecutar las actividades y también establecer una matriz de responsabilidades, siempre manteniendo el foco en la calidad del servicio final.
4) Contingencias
En el ambiente industrial, también es siempre importante tener un plan alternativo si algo va mal. Recuerde incluir en el itinerario horarios alternativos, qué hacer y a quién contactar si no sale de acuerdo con lo planeado.
En el ambiente industrial, también es siempre importante tener un plan alternativo si algo va mal
Recuerde, además de revisar el itinerario con frecuencia y volver a adaptarlo siempre que haya un cambio en la producción, en las instalaciones o rutina de la empresa.