¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Me Marcho A escriba una noticia?
A continuación os vamos a dar algunos consejos para vuestro primer viaje a Bulgaria. Este artículo esta pensado para los más aventureros, es decir para aquellos a los que les gusta coger su mochila y viajar por libre. Aunque para los que están más acostumbrados al turismo tradicional, no recomendamos viajar a Bulgaria por libre la primera vez, ya que si no se domina el Búlgaro, tendremos serios problemas para hacernos entender. En este país, el nivel de inglés es bajo y el de español nulo, y en casi todos los lugares incluidos los más turísticos tendremos que comunicarnos en Búlgaro.
Empezamos con los consejos, recuerda que estos consejos están basados en mi propia experiencia tras viajar durante años a este hermoso país, pero estos consejos en ningún caso sustituyen a los consejos de los profesionales. En este sentido si vais a viajar a Bulgaría podéis informaros antes con alguna agencia especializada en el destino como senderismoeuropa.com:
¿Cual es la mejor época para viajar a Bulgaria?:
Pues lo primero que tenemos que preguntarnos es qué tipo de viaje vamos a realizar, si se trata de un viaje cultural hay determinadas épocas que son mejores, si vamos a la costa del Mar Negro en busca de sol y playa entonces es evidente que los meses más idóneos son los de verano. Si vas a practicar deportes de aventura, la época ideal también cambia, incluso en función de del deporte o actividad que vayamos a realizar, no es lo mismo querer practicar senderismo que barranquismo. Por lo general lo ideal es que la temperatura no sea ni muy alta ni muy baja. Bulgaria tiene un clima templado que en algunas zonas se parece al clima de España, con veranos calurosos y secos e inviernos fríos y húmedos, las nevadas en invierno son muy frecuentes. En la costa del Mar Negro las temperaturas son más agradables durante el invierno. En las zonas interiores el clima predominante es el continental, típico de Europa Central. En las zonas montañosas es donde encontramos las zonas más frías. La capital Sofía goza de una teperatura relativamente agradable durante todo el año, con máximas en verano que no superan los 28 grados y mínimas en invierno que no descienden de los 3 grados.
Como comentamos anteriormente y atendiendo a temperatura la época ideal para buena parte de los viajes que hagamos a Bulgaria, es la primavera entre los meses de abril y junio. Disponemos de un clima agradable en la mayoría de zonas del país, las calles están llenas de vida y los precios de los alojamientos son todavía de temporada baja. Para determinadas actividades como el barranquismo es la época ideal pues además de buen tiempo encontraremos los barrancos llenos del agua del invierno.
El verano es la estación ideal para los quieren disfrutar del turismo de sol y playa y los que le gustan practicar senderismo, trekking, hikking y otras modalidades de caminata, también es la época ideal para aquellos que buscan fiesta. Hay que tener en cuenta que en verano las temperaturas son bastante altas y los precios de los alojamientos son de temporada alta.
Septiembre es el mes de los enamorados, la temporada otoñal lleva y los arboles cambian de color y los circuitos turísticos comienzan a desmasificarse. Quizás uno de los mejores meses para ver Bulgaria.
Para los amantes del esquí y otros deportes de nieve los meses ideales para visitar Bulgaria son los de invierno. En diciembre, en cuanto empieza a nevar se abren las innumerables pistas de esquí. Algunas de ellas puedes permanecer abiertas hasta abril
Los meses de mayor afluencia de turistas son los meses de verano y concretamente en la zona del Mar Negro, otras temporadas de alta afluencia de turistas son los días de navidad, y en las zonas donde hay estaciones de esquí durante los meses febrero y marzo.
Si viajas a Bulgaria fuera de las épocas indicadas, te sentirás como si fueras el único turista que recorre el país.
¿Cuanto dinero necesito?
La moneda de curso legal en Bulgaria es el Lev (Leva en plural) Aparece casi siempre abreviado como "lv." o "Lv". Para las compras más importantes como billetes de avión o alquileres de coches los euros son aceptados. Un euro equivale más o menos a 2 leva. Bulgaria no tiene planes a corto plazo para adoptar el euro como su moneda nacional. Pese a no haber adoptado todavía el euro, desde la entrada del país en la UE en 2007 los precios se han incrementado considerablemente. Aun así, viajar a Bulgaria sigue siendo relativamente barato. La comida, bebida y los medios de transporte son muy baratos si lo comparamos con España y otros paises de Europa occidental. Los porductos importados o de lujo mantienen el precio normal que podemos encontrar en España. Una comida simple en una cafetería normal puede costar 3 leva, y un plato principal en un restaurante no pasará de los 15 leva.
Si te alojas en hoteles económicos, comes en sitios baratos y utilizas el transporte público, el coste medio de una visita a Bulgaria puede ser de 25 euros por persona y día.
Es bueno llevar una cantidad de dinero en efectivo, pues en muchos lugares es la única forma de pago. Con las tarjetas habituales podremos sacar dinero en la mayoría de cajeros. Existen cajeros en la mayoría de ciudades y pueblos grandes.
Una habitación en una casa particular puede costar entre 12 leva y 30 leva, dependiendo de la zona de la vivienda. En un hotel económico una habitación doble ronda los 40 leva . En un hotel medio una habitación doble cuesta unos 60 leva. Si os lo podéis permitir os recomendamos un hotel de gama media, evitaremos sorpresas desagradables. Los hoteles de alta gama o de lujo tienen los mismos precios que en occidente y que las tarifas en Sofía son más caras que en el resto del país.
¿Y si tengo que acudir al médico durante el viaje?
En cuanto a la salud, antes de visitar Bulgaria o cualquier otro país es bueno estar seguro de que tienes buena salud, por lo que sería recomendable realizarse un chequeo médico. Recuerda llevar tu propio botiquin de primeros auxilios, sobre todo si vas a practicar senderismos, barranquismo o cualquier otro deporte.
En cuanto a la sanidad, si perteneces a la UE bastará con presentar la tarjeta sanitaria europea para que seamos atendidos en igualdad de condiciones con los nacionales del país. Por este motivo no es necesario contratar un seguro para los nacionales del a UE.
Si queréis más información sobre Bulgaria podéis consultar esta información: https://www.senderismoeuropa.com/viajar-a-bulgaria-y-senderismo-en-bulgaria/