Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Se consolida Palacio de Bellas Artes como máximo recinto cultural

19/11/2010 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Considerada como una de las edificaciones más simbólicas por ser el centro de la vida cultural y artística del país desde hace 76 años, el Palacio de Bellas Artes reabrirá esta noche su Sala Principal, luego de haber sido sometida a una remodelación durante dos años. Este pilar emblemático tiene su origen en 1904, cuando surgió la necesidad de reemplazar al demolido Teatro Nacional de México, fue entonces cuando el arquitecto italiano Adamo Boari, se hizo cargo del diseño del edificio ecléctico mezclando los estilos art nouveau y art decó. En su construcción se emplearon mármol blanco de Carrara en la fachada y mármoles de diversos tonos en el interior, mientras que la altura del edificio es de 52 metros hasta el espiral y 42.5 metros hasta el techo. El inmueble, que tardó en ser construido 28 años (por la elevación de los costos y el estallido de la Revolución Mexicana), cuenta con cuatro pisos y un estacionamiento subterráneo; alberga las salas Principal, Manuel M. Ponce, Adamo Boari, una cafetería, una librería y espacios destinados a exposiciones temporales y permanentes. El grupo escultórico más importante es el autorrelieve del luneto mayor, ubicado al centro, en la parte superior de la fachada principal que representa el tema musical de "La Armonía", al que se agregan los grupos de "La Inspiración" y "La Música", sobre el arco para formar un conjunto denominado "La Sinfonía". En el interior de este edificio, declarado Monumento Artístico por la UNESCO en 1987, destacan el vitral del techo con el tema de "Apolo y las nueve musas", además del mosaico que rodea la bocaescena en la que se diseñó la historia del teatro. Sobre todo, es célebre el gran telón de acero recubierto de un mosaico de teselas de cristal opalescente hecho ex-profeso por la casa neoyorquina "Louis C. Tiffany" a partir de una pintura del artista Harry Stoner. La cortina tiene como función aislar la escena de la sala en caso de que se produzca un incendio. Esta impresionante obra, única en el mundo por su mérito artístico y complejidad, ya que está montada sobre un muro móvil de acero revestido con lámina de zinc que pesa 22 toneladas, pero suave al movimiento, está hecha con más un millón de piezas y su elaboración tardó casi dos años. Para los muros se encargaron diversos murales a los grandes maestros de la Escuela Mexicana como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena. A estas obras se agregaron otras que estuvieron originalmente en distintos sitios como los pequeños murales de Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano. El Palacio de Bellas Artes fue inaugurado la noche del 29 de septiembre de 1934 con una gran función de gala, si bien ya antes se habían realizado conciertos en el edificio aún no concluido. El primer director de orquesta que dirigió un concierto en el Palacio de Bellas Artes fue José F. Vázquez. La construcción de éste edificio propició la fundación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por decreto presidencial de Miguel Alemán Valdés en 1946. De esta forma inició operaciones como instituto gubernamental con su ley orgánica, el primero de enero de 1947, como el instituto dedicado a las artes en México, que además cuenta con teatros como el Julio Castillo, Jiménez Rueda, El Granero, Orientación, Palacio de Bellas Artes, entre otros. Así como de oficinas, como las de la calle 5 de mayo 19, las de la (CCB) Centro Cultural del Bosque, detrás del Auditorio Nacional, donde hoy se encuentra la dirección general del INBA. Entre los artistas que se han presentado en el Palacio se cuenta que la cantante Lola Beltrán, quien fue la primera intérprete mexicana de la música ranchera en cantar con mariachi en éste recinto con más de 17 presentaciones. También se han presentado personajes de talla internacional como María Callas, Carlos Chávez, Plácido Domingo, Zubin Mehta, Luciano Pavarotti, Mstislav Rostropóvich, Rudolf Nuréyev, Sarah Chang, Susan Graham, Deborah Voigt, Ainoa Arteta, Marian Petrescu, Win Vandekeybus, Pascal Rogé y Jessye Norman, entre otros. Las grandes orquestas del mundo también se han presentado ahí, como las filarmónicas de Londres, Nueva York, Viena, Moscú, Los Ángeles, la Real Filarmónica de Londres, la celebre Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, la Orquesta de París y las Nacionales de España y China, entre otras. Sus espectáculos han sido muy variados, ya que se ha presentado desde música popular, jazz, clásica y blues así como danza tradicional, ballet y, por supuesto, ópera. Se han utilizado recursos de innovación tecnológica para la difusión de la poesía como cuando Jaime Torres Bodet hizo su lectura por medio de discos de acetato por encontrarse en Europa, o cuando se escuchó la voz de Gabriela Mistral vía cinta magnetofónica, dos semanas después de haber muerto. Al tratarse del principal foro para la divulgación literaria, también ha recibido a grandes figuras de la literatura internacional como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Eugene Ionesco, Arthur Miller, Robert Graves, Javier Marías, Carlos Fuentes, Lawrence Ferlinghetti, José Saramago, Mario Benedetti y Gabriel García Márquez. El Palacio de Bellas Artes también ha sido un recinto en donde se le ha rendido tributo a grandes personalidades al momento de fallecer como Andrés Henestrosa, Octavio Paz, Carlos Monsiváis y Carlos Montemayor, entre otros. Inmersa en las festividades por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, esta reinauguración marcará el inicio de una nueva etapa del Palacio de Bellas Artes cuyas innovaciones en tramoya, sonido, iluminación y mecánica, lo ponen a la altura de otros recintos de talla internacional como La Scala de Milán o la Opera de París. A partir de esta fecha, este escenario digno de las más exigentes y vanguardistas producciones artístico-culturales, tanto nacionales como universales, albergará las propuestas de las compañías y grupos artísticos del INBA para hacer una fiesta cultural que se extenderá hasta febrero de 2011, con expresiones de música, danza, teatro, ópera, artes plásticas y literatura.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
463
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.