¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El delegado de la Conagua, Jorge Mijangos Borja, informó que la compuerta de la margen derecha en El Macayo comenzará a construirse en octubre, pues lo mejor por ahora será cerrar la escotadura sobre el río Carrizal. El funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que fue a solicitud suya que se pidió el cierre total del paso de agua hacia el río Carrizal, para que el volumen se controle con la compuerta del margen izquierdo que opera ya desde hace dos años. De esta manera, dijo, en caso de una avenida extraordinaria de agua, lo máximo que podría pasar hacia el río Carrizal y en consecuencia frente a la zona norte de Villahermosa, serían 550 metros cúbicos por segundo. “Con eso garantizamos que no vamos a tener problemas en el Carrizal”, asentó. Entrevistado luego de sostener un encuentro con integrantes de la Coparmex-Tabasco, explicó que la compuerta de la margen derecha del río sí se construirá, pero no será concluida este año, sino que en octubre arrancarían los trabajos. “El programa de obra estaba para hacerlo este año, aunque a solicitud de nosotros, preferimos que se cierre este año la escotadura El Macayo, y con ello evitar poner más costalera en el Carrizal y en octubre iniciar con la construcción de la compuerta del lado derecho”, subrayó. Mijangos Borja apuntó que la inversión no le corresponde a la Comisión Nacional del Agua en Tabasco, sino a la de Chiapas, por ubicarse la compuerta en esa entidad. “Pero traen un presupuesto de 500 millones de pesos y este año deben empezar a ejercer 250 ó 300 millones”, refirió. Los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal son alimentados por la extracción del sistema de presas del Alto Grijalva. Con relación al dragado en el Samaria, expuso que se realiza en el cauce piloto del río, a fin de garantizar el paso de hasta dos mil 500 metros cúbicos por segundo y se eviten inundaciones. Asimismo, continuó el funcionario, se trabaja ya con constructores para que desazolven con cargo a las empresas la arena de varios tramos del río, sobre todo en la parte central del afluente, con lo cual existirá un beneficio mutuo. Sobre el resultado de la reunión con los empresarios, puntualizó que están preocupados por la seguridad de sus industrias, por lo cual les explicó los trabajos realizados y las expectativas para este año “y que con esto pueden estar tranquilos de que vamos bien”.