¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La economía de El Salvador muestra por décimo mes consecutivo una fuerte caída por una baja en el consumo, despidos y falta de inversión, reveló hoy un estudio de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades). El informe del organismo privado, publicado por la prensa local, consignó que una encuesta aplicada a empresarios de diferentes sectores, confirman una situación negativa de las ventas. Según el reporte, se registró un saldo neto negativo, el más alto de los últimos 10 meses, con lo que el 60 por ciento de los negocios bajaron sus ventas, mientras el empleo mostró un -42 por ciento negativo-, el peor registrado en los últimos meses. La inversión también tuvo un saldo negativo de 40.5 por ciento, dijo Fusades y afirmó que a mayo de este año, el impacto de la crisis económica se generalizó en todos los sectores, con mayor fuerza en la construcción, seguido del industrial, luego el desempleo y el comercio. El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, por su parte confirmó el fin de semana que la economía está en recesión y que se espera un Producto Interno Bruto (PIB) de menos 1.0 por ciento al cierre de este año. "El país entró en proceso de recesión desde el segundo semestre del año pasado, o desde el cuarto trimestre de 2008 para ser preciso", subrayó el funcionario de la banca estatal. Según el Indice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) del BCR los niveles de remesas familiares, exportaciones e importaciones han disminuido. "Los indicadores de corto plazo, como el IVAE, señalan que el país entró en un rango de tasas negativas de crecimiento, por lo menos desde el último trimestre de 2008, alrededor de agosto o septiembre, se vio que los indicadores entraron en negatividad", apuntó el BCR.