Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Continúa crédito bancario con su tendencia positiva

30/11/2010 05:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En octubre de 2010, el crédito vigente de la banca comercial al sector privado ascendió a un billón 715 mil 300 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 3.4 por ciento, informó el Banco de México (Banxico). Este es el tercero aumento consecutivo, luego que en julio pasado disminuyó 0.8 por ciento. En agosto el indicador avanzó 1.4 por ciento y en septiembre mejoró en 1.9 por ciento. De acuerdo con el banco central, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en dos billones 642 mil 400 millones de pesos, con un aumento real anual de 15.1 por ciento. Con ello, el financiamiento otorgado al sector privado fue de un billón 883 mil 300 millones de pesos con una participación de 71.5 por ciento del total, lo que representó un incremento de 4.0 por ciento. Precisa que el saldo otorgado a los estados y municipios del país fue de 201 mil 100 millones de pesos, una variación de 26.5 por ciento, mientras que el proporcionado al sector público se situó en 468 mil 700 millones de pesos, un crecimiento de 73.6 por ciento. El banco central menciona que el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo sumó 429 mil millones de pesos, que significa una baja de 1.3 por ciento. De ese monto, detalla que 219 mil 300 millones de pesos fueron destinados al financiamiento canalizado al sector privado, 57 mil 700 millones a estados y municipios, 93 mil 800 millones de pesos al sector público. El Banco de México informó que al cierre de octubre de este año la base monetaria se ubicó en 590 mil millones de pesos, un aumento de 6.1 por ciento. El saldo del agregado monetario M1 (billetes y monedas, cuentas de cheques y depósitos bancarios) registró una variación anual real de 4.4 por ciento, mientras que el M4 (captación bancaria y en sucursales y de valores públicos en poder de no residentes) tuvo una mejoría de 8.6 por ciento. Agrega que el ahorro financiero total ascendió a siete billones 351 mil 600 millones de pesos, un crecimiento de 8.7 por ciento.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
146
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.