¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Niños vestidos de San Juan Diego, niñas con atuendos indígenas y adultos con bultos e imágenes de la Virgen de Guadalupe, son las constantes estampas que se observan en el Seminario Palafoxiano y en el templo conocido como La Villita. En el templo dedicado a la Virgen de Guadalupe, ubicado en la avenida Reforma y calle 11 Norte, mejor conocido como La Villita, desde las primeras horas de este día recibe a miles de feligreses, quienes han escuchado misa a la medianoche, 6:00 y 8:00 horas de este sábado. Luego de interpretar las tradicionales "Mañanitas a la Virgen de Guadalupe" no han dejado de formar largas filas que rodean las calles aledañas al templo, donde los tumultos son la constante por la presencia de cerca de 400 vendedores informales. Peticiones, agradecimientos, ofrendas por los favores recibidos son algunos de los motivos que llevan a los fieles a honrar a la "Morenita del Tepeyac", tanto en los santuarios antes mencionados, como en los altares improvisados en algunas calles de esta ciudad. Antonia Villa Estrada, de 48 años de edad, fue una de las creyentes que acudió a la capilla de la Virgen de Guadalupe, en el Seminario Palafoxiano, para agradecer que a dos años de que los médicos le diagnosticaron cáncer de pulmón, ella siga viva. Relató que luego de conocer el diagnóstico médico, se abrazó a su fe para soportar la operación en la cual le quitaron medio pulmón derecho, pasar por la quimioterapia, superar la caída de su cabello, y mantenerse fuerte para su familia. "Fue un año completamente difícil, pero a pesar de todo no hubo momento en el que quisiera aventar la toalla, y en momentos de debilidad siempre me encomendé a la Virgencita. Ahora, a dos años de tratamiento, vengo agradecerle que no hay metástasis y pronto me puedan dar de alta los médicos", comentó. Como cada año, en el Seminario Palafoxiano se celebra la Feria Guadalupana, donde seminaristas ofrecen comida, artículos religiosos a los visitantes, quienes también disfrutan de juegos mecánicos, grupos musicales y de productos que ofrecen vendedores aledaños. A decir de Eugenio Lira Rugarcía, vocero de la Arquidiócesis de Puebla, este día en las parroquias y templos católicos se llevarán a cabo durante todo el día celebraciones eucarísticas con el mismo horario dominical. En algunas parroquias también se celebran bautizos, primeras comuniones y confirmaciones comunitarias por ser un día especial para los católicos y creyentes de la Virgen de Guadalupe, a 478 años de su aparición en el cerro del Tepeyac.