¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Expresiones artísticas que existen como respuesta a la necesidad de comunicar o expresar, a través de lo bello y cautivante del arte teatral, lo tenemos aquí, en el FETCA 2011, aseguró Yajaira Cardeño Núñez, coordinadora del encuentro. En la gala inaugural realizada la víspera en el auditorio del Centro Cultural Universitario de esta ciudad, Cardeño Núñez expresó que “la voz, la mente, los olores y el sonido se viven en cada encuentro, y hoy se fusionan en este pequeño espacio de encuentro dedicado al entretenimiento cultural y artístico de la comunidad carmelita”. En entrevista con Notimex, la también actriz compartió que esta segunda edición es en esencia un acercamiento al arte teatral nacional para la comunidad de esta ciudad, que ama y disfruta de esta expresión. Explicó que este festival inició actividad en el año 2000, bajo el nombre de Festival Internacional de Teatro Ciudad del Carmen (FITCA), creado conjuntamente con la Universidad Autónoma del Carmen y la Asociación Artes Escénicas de Rayuela, que representaba dramaturgo Jorge Pérez Falconi, quien por cuestiones de preparación profesional obtuvo una beca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) para estudiar en Inglaterra. Debido a este hecho, se empezó a trabajar en la creación del FETCA, que en esta ocasión celebra su segundo año de actividades. De acuerdo con Cardeño, quien es también directora del grupo de Teatro de la Universidad de esta ciudad, este pequeño retroceso entre el carácter internacional y nacional del encuentro, es tan sólo una manera de amortiguar la separación, pero confía en que el próximo año se incluyan en el programa puestas en escena de otros países. “No me voy a quedar sentada viendo como se hunde la barca, ni esperar a que la gente pierda esa emoción de venir a ver teatro. Voy a retomarlo poco a poco, y sé que año a año lo iremos mejorando, con la participación de nuevas obras”. Entre las propuestas que podrían presentarse el próximo año, adelantó, están Daniel Filce y la mexicana Karen Bernal, quien trabajó con la compañía “Circo del Sol”, y que actualmente presenta espectáculos de Danza Teatro, que es más bien es una combinación de danza aérea y circense. Se trata, dijo, de ir recuperando el espacio “quizá vayamos lento pero poco a poco lograremos volver abarrotar este escenario”, indicó Cardeño Nuñez. Entre las proyecciones a mediano plazo aseguró “nosotros buscamos darle continuidad al festival, porque ya tenemos un público exigente al cual no le podemos quedar mal, pero otra de nuestras visiones es que quienes se presenten en este espacio también ofrezcan conjuntamente presentaciones en otros estados de la República, y así llevar el FETCA a Veracruz, Tamaulipas y a varios estados más”. Informó que para esta edición se recibieron más de 50 propuestas escénicas, de las cuales resultaron ganadoras sólo cinco, gracias a su gran calidad y entusiasmo por compartir la escena teatral nacional a la comunidad carmelita. La segunda edición del FETCA cuenta con el apoyo del gobierno municipal, la Universidad Autónoma del Carmen y el Instituto de Cultura de Campeche, que ofrecerá el próximo domingo la presentación de la adaptación “Tengamos el sexo en paz”. La concepción de lo artístico en esta ciudad, dijo Cardeño, es afortunada ya que la gente es muy participativa, y cuando escuchan la palabra teatro siempre se imaginan que viene algo sorprendente y fuera de lo cotidiano, por lo que el poder de convocatoria es vasto. De ahí, que este festival esté comprometido fielmente a la presentación de espectáculos con alta calidad y holgada presencia nacional. Aquí en Ciudad del Carmen dijo “hay mucha gente que ama el teatro, pero que por cuestiones económicas e incluso laborales no puede viajar a otros estados por lo que desconoce que está pasando en el mundo del teatro, y precisamente este festival de alguna manera es una forma de mostrarles y regalarles un poco de la escena teatral nacional”. Consideró que para comprender el valor social del teatro no sólo hay que mirar las mercancías sino también las relaciones que establecen los hombres al producir espectáculos. “Aquí nuestra comunidad, pesquera por excelencia, se acerca y siente el arte, lo suspira y respira, salen impresionados. Realmente es una actividad plenamente placentera para todos nosotros”, aseguró Cardeño. Con gran entusiasmo, la población, desde la semana pasada, comenzó a abarrotar el Centro Cultural Universitario (CCU), a fin de conocer los títulos de las puestas en escena; recinto en el que se interpretarán cinco obras teatrales, dos talleres y una conferencia magistral con el dramaturgo Humberto Robles. Por separado, Cinthia Chao, representante de relaciones públicas de la Universidad del Carmen señaló que al ser Ciudad del Carmen una zona de sector empresarial, en su mayoría petrolero, es necesario trazar vínculos entre este potencial económico y el cultural. Este encuentro, señaló, es un mutuo apoyo para el desarrollo cultural y artístico de la comunidad, asumiendo como prioritaria necesidad, un aliciente para la actividad cultural universitaria en su formación y porque no en la de la población. Cabe destacar que durante el acto inaugural se contó con la presencia del coordinador de extensión universitaria Juan Manuel Carrillo, en representación del rector de la Universidad Autónoma del Carmen y el contador Sergio Alberto Sigales, en representación de la presidenta municipal Araceli Escalante Jasso. En punto de las 20:30 horas de ayer fue inaugurada la segunda edición del Festival de Teatro Carmen (FETCA) con la puesta en escena “Tic Tac”, del dramaturgo tamaulipeco Edgar Carriere.