Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Continuará en 2011 digitalización del Fondo Siqueiros

23/01/2011 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) continuará este año con la segunda etapa de preservación del Fondo de David Alfaro Siqueiros (1896-1974), que comprende la digitalización de la biblioteca del muralista, además de material hemerográfico, archivos de audio, video y carteles. Este trabajo, forma parte del proceso de investigación y recuperación del pensamiento estético del reconocido pintor mexicano, impulsado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Estos trabajos iniciaron en 2010 y comprenden 102 mil 908 documentos e imágenes del acervo del también llamado “Coronelazo”, compuesto por cartas, fotografías y diversos documentos diversos que pertenecieron al creador de obras como “Ejercicio Plástico”. Toda su correspondencia con la intelectualidad de la época; sus posturas políticas, escritos, conferencias, correspondencia del periodo carcelario que pasó en Lecumberri, de 1960 a 1964, con diversas personalidades de la talla de Pablo Neruda o Diego Rivera, destacan entre los documentos. El acervo, considerado en buenas condiciones y sin deterioro significativo, incluye siete mil postales que entonces la República Alemana le envió a Siqueiros cuando éste estuvo recluido. Además, catálogos de exposiciones de Siqueiros, documentos de cuando participó en la Guerra Civil Española (1936-1939), así como todo el proceso creativo del Polyforum Siqueiros y la respectiva documentación que se generó en la prensa de la época. Según autoridades de la SAPS, dicha digitalización y su respectiva catalogación servirá como material de consulta para estudiantes y especialistas que deseen indagar sobre la obra de quien fuera uno de los más famosos muralistas, al lado de Diego Rivera (1886-1957) y José Clemente Orozco (1883-1949). Entre los documentos se encuentra también cerca de 10 mil fotografías familiares, así como unos 80 mil textos que dan cuenta de la trayectoria artística, política y familiar del destacado artista. Este año, el INBA mantendrá el mismo espíritu por preservar la memoria de este maestro de la pintura e iniciará trabajos de restauración integral en los murales del Polyforum Cultural Siqueiros, el mural “El entierro del obrero sacrificado”, ubicado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, y en los de La Tallera, en el estado de Morelos. También, restauraciones a los murales del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, en San Miguel de Allende, Guanajuato; la fachada frontal del SAPS y la escultura monumental de Armando Ortega, inspirada en la obra "Prometeo", de Siqueiros, misma que se encuentra en la tumba del artista.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
378
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.