Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Contrastan devoción y diversión durante Semana Santa en Cancún

20/04/2011 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Semana Santa, aquí la gente no corre tanto a las iglesias con especial entusiasmo, como lo hace a las playas, discotecas y tiendas departamentales. Por eso aquí se celebra de una manera diferente la Semana Mayor, en la que el mundo cristiano, que incluye a los habitantes de la zona selvática de esta localidad, recuerda las últimas horas de Jesucristo en la tierra. Y por eso también la Iglesia católica determinó llevar el vía crucis a miles de turistas concentrados en las blancas playas de Cancún, con lo que pretende reforzar la labor misionera con más de seis mil personas, dijo el obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas. Debido al bombardeo publicitario de las ofertas de diversión y descanso en los destinos turísticos de la entidad, sobre todo los de la zona norte, los eventos religiosos de estas fechas se ven opacados, coincidieron el director de Turismo, Máximo García Zalvidea, y el ex titular municipal de Asuntos Religiosos, Hugo González Reyes. A diferencia de otras entidades con una fuerte tradición religiosa, estos días en vez de destinarse al recogimiento espiritual, al ayuno o la oración, se utilizan en esta localidad y sus alrededores para pasear, ir a la playa, a los antros, restaurantes y centros comerciales, señaló González Reyes. Eso, anotó, es por el hecho de que Cancún es una ciudad joven (hoy cumple 41 años), y apenas 10 por ciento de su población practica una fe religiosa, la mayoría católica. “Aunque la gente no está realmente alejada de la fe porque finalmente necesita creer en algo, lo cierto es que el empalme de las vacaciones con la Semana Santa hace que la gente pierda de vista el propósito de las celebraciones”, opinó. La población, añadió el ex funcionario benitojuarense, “se concentra más en distractores, es un como de ‘escape’ a sus problemas aunque sea por una breve temporada”. Sin duda, apuntó, el que la tradición religiosa sea rebasada por la fiesta y el alcohol, “obedece en parte a la pérdida de la moral en una población que de pronto se tira al desenfreno y nos ubica en el umbral de Sodoma y Gomorra”. Precisamente en estas fechas, por el exceso en el consumo de alcohol y otras drogas, se elevan las estadísticas de accidentes y muertes violentas, refirió González Reyes. García Zalvidea, empresario hotelero y director de Turismo, mencionó que las opciones para el turismo nacional e internacional no puede ser otra más que la diversión, pues precisamente se trata de un destino de sol y playa, y no está tan arraigada la celebración religiosa, una de las características de otras ciudades del país. Los visitantes vienen básicamente buscando la playa, parques acuáticos, campos de golf, zonas arqueológicas, y es por eso que esta temporada se registran ocupaciones de 86 por ciento en la zona hotelera y de 71 por ciento en la ciudad, una tendencia que se prevé aumente por lo menos 10 puntos porcentuales el fin de semana, estimó el funcionario. Para el representante de la Asociación Sinergia Ambiental, Víctor Sumohano Ballados, Cancún es una ciudad netamente turística y actualmente se combina el periodo vacacional con los eventos religiosos, entonces cada quien opta por las actividades de su preferencia, pues hay libertad de creencia. El Caribe vive del turismo y hay que cuidar a los turistas, vigilar que no violenten la ley “y, a la vez, ellos abstenerse de no incurrir en actos que los lleven a vivir un calvario tras las rejas”. En contraste, Elizondo Cárdenas expuso que “nunca había visto tanta gente fervorosa”, misma que se suma a la tarea de la evangelización amorosa en todo el municipio, pero sobre todo en los 154 asentamientos irregulares de la zona selvática del municipio, además de Playa Delfines, la Catedral y el parque Las Palapas. El prelado afirmó que llevar a los paseantes la representación de la Pasión de Jesús “es para ayudar a hacer una pausa para la oración y meditación, teniendo como escenario un lugar natural y hermoso, hecho por las manos de Dios”. “Es un escenario que invita a la oración, y es la oportunidad de escuchar y ver lo que hizo Jesucristo y lo que Dios creo para sus hijos, y eso mismo que ocurre en Cancún pasa en Isla Mujeres, Cozumel y las otras ciudades de Quintana Roo”, recalcó el religioso.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
159
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.