Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Contribuye IPN a elaborar programas contra el cambio climático

04/04/2012 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participan en reuniones internacionales sobre cambio climático y coadyuvan en la elaboración de programas para mitigar sus efectos. La directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, Norma Patricia Muñoz Sevilla, explicó que miembros de algunas instituciones de educación superior en México forman parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en el rubro académico. Al dictar la videoconferencia “Participación del IPN en las reuniones internacionales sobre cambio climático”, precisó que otros se agrupan en la organización Responding to Climate Change, acreditadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Reino Unido. En un comunicado expuso que en el IPN cada vez se conoce más sobre el cambio climático, pues a través de su Red del Medio Ambiente se han conformado diversas líneas de investigación. Éstas incluyen Conservación del Golfo de California; Producción de biocombustible y captura del bióxido de carbono; Contaminación por metales pesados en Baja California Sur, Acciones para el saneamiento del Lago de Chapala y Pesticidas en el ostión de Guasave, Sinaloa, entre otros. Con el Gobierno del Distrito Federal también existe colaboración y los politécnicos investigan sobre los índices y el impacto del cambio climático en el suelo de conservación capitalino, además de participar en la elaboración del Programa de Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad de México, indicó Muñoz Sevilla. En colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) se hace, además, un proyecto sobre la contribución de las estrategias de vida campesina y la gestión institucional. Agregó que el centro también ha trabajado en los indicadores de cambio climático en la regiones hidrológicas del norte de México, con el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, y en los efectos del cambio climático en los recursos hídricos subterráneos y superficiales.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
237
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.