¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jardinesverticales escriba una noticia?
Control de plagas. Desde siempre, tanto en el hogar como en el campo, la propagación exagerada de insectos o animales puede llegar a ser un problema muy serio.
Normalmente, recurrimos a insecticidas y productos químicos como los pesticidas en el caso de cultivos. En algunas ocasiones, podemos controlarlo nosotros mismos pero en otras tenemos que recurrir a empresas especializadas en la exterminación y control de plagas.
El control de plagas en las zonas urbanas siempre suele llevarse a cabo más fácilmente. La escasa existencia de zonas verdes hace que los insectos no se sientan especialmente atraídos por ellas ni tiendan a reproducirse tan rápidamente.
Sin embargo, puede que debamos recurrir a ciertas empresas para evitar la expansión de algunos roedores e insectos que sí se sienten cómodos en medio de las grandes ciudades. Por ejemplo: Las ratas y las cucarachas.
Además, en ambos casos suelen provenir de zonas que favorecen la propagación de enfermedades infecciosas. ¿El motivo? Suelen tener su origen en lugares tan poco higiénicos como las cloacas. Ésto supone un enorme riesgo para la salud.
Además, también es conveniente que sean tratados con productos sin riesgo para el ser humano o para nuestras mascotas. Por ello, siempre es recomendable contratar empresas especializadas, ya sea para nuestro hogar o para nuestras plantaciones.
Las plagas en el campo y los cultivosÉste es el punto más importante para los agricultores y ganaderos puesto que les afecta especialmente. Normalmente, suelen recurrir a pesticidas y otros químicos para concluir con éxito cada cosecha.
En ocasiones, las especies de plantas productivas son alteradas genéticamente para que desde su germinación sean resistentes a determinadas plagas. De esta forma, se garantiza desde de su nacimiento que puedan sobrevivir.
Un ejemplo son los almendros. Actualmente, son muchos los que han sido tratados genéticamente y su plantación se está disparando. Tanto es así que una de las empresas encargadas de su comercialización ya tiene vendidos los ejemplares de la cosecha del año próximo.
Productos ecológicosQuienes lo tienen más difícil son los ganaderos y agricultores ecológicos. El precio de sus productos siempre se ve más incrementado que el del resto y no es para menos. Deben de evitar cualquier tipo de tratamiento o químicos que alteren todo el proceso natural, ya sea del animal o de la planta.
Ésto provoca efectos como que sean más proclives a contraer todo tipo de enfermedades o a sufrir diversas plagas. También a que no consigan frutos tan llamativos estéticamente en lo que a su producción se refiere.
Eso sí, sin duda los productos ecológicos son los más beneficiosos para nuestra salud.
Plagas especialmente tóxicasEn primavera comienza una de las plagas más temidas por su alta toxicidad: La procesionaria. Este tipo de oruga afecta a los pinos así que se reproduce y extiende rápidamente por las zonas de pinares.
Es una de las plagas más devastadoras de esta especie y muy dañina: No sólo para la planta sino para el hombre y los animales también debido a su toxicidad.
Puede llegar a ser altamente peligrosa para nuestras mascotas y para niños. Por ello, se recomienda evitar a toda costa el contacto con la oruga. Su veneno puede llegar a provocar desde reacciones alérgicas a través de la inhalación de sus finos pelos hasta provocar la muerte de los perros que en algunas ocasiones llegan a ingerirlas, afectando de forma mortal a zonas como la lengua y la garganta.
Control de plagas externos procedentes de otros paísesA toda esta problemática que afecta a los ecosistemas propios de cada zona, debemos añadir las nuevas procedentes de países externos. Y es que el continuo movimiento y globalización que existe en la actualidad facilita su irremediable propagación.
Un ejemplo es la plaga de las chumberas, recientemente asentada y cuyo origen proviene de América. La llamada "plaga del carmín" tiene como protagonista una cochinilla que está causando verdaderos estragos, especialmente en la zona de Andalucía.
Su propagación está descontrolada y se integra perfectamente con las especies autóctonas. Tanto es así que por esta Comunidad Autónoma ha destruido ya auténticos muros y fachadas de este tipo de cactus.
Si te ha gustado el post no olvides compartirlo