Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Controversias de boliburgueses por el marxismo, cuando las ideologías no prevalecen

07/07/2019 17:36 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es así como fueron restablecidas las oligarquías que ya estaban presentes en el periodo colonial,

LA Tecla Fértil

Necesitamos una cartografía política en Latinoamérica, donde los movimientos, como tales asuman su rol histórico y logren su horizonte de transformación geo territorial con las comunas en progresión de lucha verdaderamente social. Tenemos peligros a la vista que tienen que ver con una oleada neofascista que, en parte es una tradición que de forma cíclica no ha dejado de estar presente en el Continente Sur. Yo creo que en los países de América latina como en otros, de Europa del este, o en el Estado Español o en Portugal, por ejemplo, vivimos en sociedades fascistas, que están en proceso de democratización, que nunca se han llegado a democratizar. Es decir, nunca hemos conocido la democracia. Pasamos de las dictaduras al libre mercado y que creímos que el libre mercado era la democracia. El liberalismo no es la democracia, sino su opuesto.

Pensemos en contextos como el de Chile y o Argentina, pero también el Estado español, donde el neoliberalismo fue realmente casi como puesto a prueba en ese momento de transición política de los años 70. En ese proceso de transición de la dictadura al neoliberalismo, hubo un momento en el que ese liberalismo pareció vestirse de algún modo con las convenciones de la democracia liberal. Lo que ocurrió en el proceso de transición de las dictaduras al libre mercado es que las grandes corporaciones neocoloniales establecieron alianzas estratégicas de control con el patriarcado colonial, para frenar la proliferación democratizante de las fuerzas disidentes.

Es así como fueron restablecidas las oligarquías que ya estaban presentes en el periodo colonial, oligarquías de clase, de raza, de sexo y sexualidad y afianzadas por los nuevos poderes mercantiles. La “bolsonarisación” y el Madurismo en América latina en el fondo tienen que ver, como en Europa, con la incapacidad de la izquierda para despatriarcalizar y descolonizar. 

Esto es hablar de pantransfeminismo planterio, porque permite dibujar otro horizonte de transformación desde la visión de lo sexual y el chamanismo. Por esto, en unas de esas profanías de Juan Guaidó en contra del presidente Nicolás Maduro Moros, lo más afectados fueron los indígenas y los chamanes, hay un núcleo del gobierno bolivariano que desea enterrar todo lo escrito por el comandante Hugo Chávez Frías, y hacen lo posible para que Maduro no cumpla ni con su plan de gobierno, pero, él, es el único responsable por no escuchar sus instintos, su propia voz interior y dio apoyo a un grupo de militares que perfidian de sus esfuerzos por hacer un buen gobierno.

Este es el segundo problema, los reptilianos desean dominar el planeta, más Venezuela, el país con todos los minerales del mundo y su población mengua de hambre y de medicinas y, con un alto número de niños en la calle con un cuadro de orfandad terrible.

Quienes engañaron al proyecto bolivariano y se enriquecieron con dólares del gobierno deben ser penalizados y llevados a prisió

Esto, tiene que ver también con el hecho de que la propia izquierda tenía un modelo de sujeto político que no dejaba de ser un modelo viril, heterosexual, en el fondo un modelo blanco también, en el fondo colonial.

Con lo cual, quizás esto que estamos viendo también sea la alternancia entre dos formas de patriarcado colonial y de manera subterránea también lo que vemos es la resistencia de un conjunto de colectivos, el zapatismo, los indigenismos varios, los millones de movimientos de resistencia en Brasil, en México, en Argentina… Estemos atentos porque a lo mejor la transformación viene también de ahí, de la transformación de la izquierda, del cuestionamiento del Estado-Nación, de la crítica del patriarcado.

N y ahora desean colocar sus ideas de mal sexismo.

La religión cristiana también montó su versión: a la idea del matrimonio hasta que la muerte los separe, le sumó el mito del patrono de los enamorados, Valentín de Roma, un santo que ponía y pone en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio y que el mercado consagró para generar todo tipo de consumos materiales. En 1969 la Iglesia Católica borró la festividad del calendario eclesiástico, por considerarla una celebración de origen pagano, sin embargo, en 2014 Bergoglio volvió a incluirla.

Hay quienes construyen sus vínculos a partir de estas producciones socialmente instaladas y legitimadas, porque se sienten cómodas con la exclusividad de los vínculos y lo eligen para sus vidas. Hay quienes deciden salirse de esas ficciones creadas y eligen migrar hacia otros modos de relacionarse atendiendo al surgimiento de sus deseos. Otras formas de amar, conocerse, coger, vincularse libremente. Vienen a cuestionar la monogamia como sistema que sostiene el modelo tradicional de familia, el binarismo de género, la figura del macho patriarcal, el amor romántico, la exclusividad sexual como única idea de fidelidad de la pareja. Exhiben los límites de las crianzas restringidas a la figura materna o paterna, reflexionan sobre la no dependencia de un otro. Son relaciones basadas en acuerdos consensuados entre las personas involucradas.

Tengamos cuidado, hay mucha confusión, estos jóvenes ministros de hoy, quienes conforman el cuadro político de Nicolás Maduro Moros, desconocen el marxismo como a Chávez, es una élite que se levanta en política promoviendo el género y la promiscuidad, cuando la idea es difundir las ideas de Bolívar y de nuestra gesta libertadora.

Esto es hablar de pantransfeminismo planterio, porque permite dibujar otro horizonte de transformación


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2240 noticias)
Visitas:
4601
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.