¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Jorge Álvarez Banderas
A raíz del comunicado del pasado viernes 21, por parte del tesorero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde anuncia que por acuerdo del Consejo Universitario (sic) de fecha 29 de agosto de 2013, a partir del ciclo escolar "febrero 2014-agosto 2014" se cobrarán las cuotas de inscripción a los alumnos de los niveles media superior y superior, surge la interrogante de: ¿donde se habrán publicado los "convenios" de gratuidad firmados entre el Gobierno del Estado de Michoacán y la autoridad central de la UMSNH, cuantos son, cual es su contenido, su vigencia y en que lugar fueron publicados?
Seguramente este tema no era de interés para la comunidad universitaria sino hasta ahora, donde de manera inminente los jóvenes estudiantes que cursan de manera semestral sus estudios, les conminan a inscribirse a más tardar el próximo viernes 28 de febrero, teniendo de plazo hasta el 30 de abril para solicitar una condonación parcial o total en caso que su situación económica no se los permita.
El tesorero alude a un "convenio" de fecha 30 de noviembre de 2011, pero muchos recordamos que hubo la firma de otro "convenio" el 11 de agosto de 2010, a tan solo cinco días después de la publicación del Decreto 213 mediante el cual se reforma el artículo 138 de la Constitución del Estado, para contemplar un espectro más amplio en materia de educación que el precepto constitucional a nivel federal.
Los lideres de dos partidos políticos en la entidad, se han enfrascado en aludir a la falta de firma de otro "convenio", en su dicho aluden al contenido en el "Decreto 391" de 2012, sin embargo en dicho año, el Decreto 391 tiene fecha del 16 de marzo y no es relativo al tema de la "gratuidad" de la educación en el Estado. Lo único que conocemos, son los "Lineamientos para el otorgamiento de apoyos para las instituciones públicas de educación media superior y superior para garantizar la obligatoriedad y gratuidad" publicados el 20 de junio de 2011. Algo me lleva a recordar, que en relación a la vigencia del único o primer "convenio" firmado en su caso, su vigencia era indeterminada, razón por la que no hay por que hoy aludir a la falta de firma del "convenio" para en consecuencia iniciar el cobro de cuotas a los jóvenes estudiantes en la UMSNH.