Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Convierten llantas usadas en combustible para producir cemento

09/01/2011 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Unas seis mil toneladas de neumáticos usados que contaminaban varios puntos de Sonora han sido reutilizados en la producción de cemento, como parte del programa de Saneamiento de Llantas de Desecho. El jefe de control y seguimiento de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), Gilberto Limón Corbalá, expuso que el programa es pionero en la entidad y en el país y busca resolver la contaminación que generan. Refirió que los municipios que cuentan con rellenos sanitarios en donde se depositan este tipo de desperdicios son las fronteras de Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta y Naco. Explicó que el CEDES realizó un convenio con el gobierno federal a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) y la empresa CEMEX para darles un buen uso a las llantas de desecho. El programa consiste en movilizar los neumáticos de los mencionados municipios a los hornos de la producción de cemento que operan en Hermosillo para procesarlas a través de su uso como combustible alterno. Los beneficios del programa son diversos, pues se retiran los neumáticos de esos rellenos sanitarios, reduciendo el riesgo de que contribuyan a la proliferación de fauna nociva, un problema de salud. Otro de ellos es que las cementeras pueden dejar de usar combustible fósil para usar este producto, reduciendo significativamente las emisiones tóxicas. “Dejan de consumir combustibles fósiles y utilizan en este caso la llanta, que al ser consumida arrojan subproductos que se incorporan la cemento como el hierro y otros minerales”, comentó. Una llanta que no tenía una función específica, sino que únicamente contaminaba el ambiente, deja de ser un factor de contaminación y se utiliza para reducir los costos de producción de un material. Puntualizó que, además, se incrementa la vida productiva de los rellenos sanitarios pues con el retiro de los neumáticos, se libera un gran espacio. Otro de los beneficios directos, manifestó el funcionario estatal, es que se evita la quema clandestina que trae perjuicios a la salud de poblaciones enteras. El programa inició con las seis mil toneladas de llantas que se movilizaron de la fronteriza ciudad de Nogales y faltan por reutilizarse 25 mil unidades de Agua Prieta y 70 mil de San Luis Río Colorado, que equivalen a 950 toneladas.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
237
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.