Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Convierten a vocales de Oportunidades en "Madrinas Comunitarias"

08/07/2009 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Secretaría de Salud en la entidad puso en marcha el programa "Vocales de Oportunidades como Madrinas Comunitarias", como proyecto piloto, para disminuir la mortalidad materna en Guerrero. El secretario de Salud estatal, Luis Barrera Ríos, dijo que con el fin de dar seguimiento a estrategias y acciones tendientes a la disminución de la morbilidad y mortalidad materna en Guerrero, el Centro Nacional de Equidad y Género de Salud Reproductiva y la dependencia, pusieron en marcha el nuevo programa. El programa se puso en marcha primero en los municipios de las regiones de la Costa Chica y La Montaña, el cual ha arrojado resultados positivos, con el incremento de la participación comunitaria, y con ello, más mujeres asistieron a revisiones médicas a los centros de salud. En la primera etapa del programa, dijo el funcionario, se logró la participación de 197 mujeres como "madrinas obstétricas" en los municipios indígenas de Xochistlahuaca y 110 en Atlixtac; con esta participación se logró la disminución de la morbilidad y mortalidad materna. Barrera Ríos dijo que el objetivo del proyecto de "Madrinas Comunitarias", es lograr en municipios de más alta marginación y de menor índice de desarrollo humano, más asistencia de mujeres a los servicios de salud, para el control prenatal, la atención del parto y la vigilancia del puerperio. Se informó que en el estado, el 60 por ciento de las muertes maternas se dan en la región de La Montaña, debido al difícil acceso de las comunidades, la falta de transporte adecuado y la influencia de las costumbres y tradiciones. Y en consecuencia, dijo, se requiere de acciones que vayan mejorando la atención a las mujeres indígenas, para que durante el proceso de embarazo, tengan una atención de vigilancia, a fin de evitar complicaciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
1281
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.