¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Corea del Norte lanzó este miércoles dos misiles de corto alcance al mar de Japón, según Corea del Sur, una semana después de unas pruebas similares.
Un portavoz del Estado Mayor surcoreano indicó que el Norte había lanzado, desde la provincia de Hwanghae (este), dos misiles de corto alcance, que se hundieron en el mar de Japón, a la altura de sus costas orientales.
"Sospechamos que se trata de misiles balísticos de corto alcance", afirmó el portavoz a la AFP.
Corea del Norte amenazó la semana pasada con seguir sus tests de misiles guiados, desafiando así a Occidente, que le había instado a echar el freno a su programa armamentista.
Pyongyang lanzó el miércoles de la semana pasada dos misiles de corto alcance desde su costa oriental, la víspera de la visita a Seúl del presidente chino, Xi Jinping, que empezó por el Sur, y no el Norte, su visita a la península coreana.
Por otra parte, Corea del Norte anunció este miércoles la muerte del arquitecto del programa balístico y nuclear del país, el general retirado Jon Pyong-ho, cuyo nombre figura en la lista de personas incluidas en las sanciones internacionales.
Jon, que se retiró de la vida pública en 2011, sufrió un ataque al corazón el martes, a la edad de 88 años, precisó la agencia oficial norcoreana KCNA.
Pyongyang le prepara funerales nacionales y el cortejo estará encabezado por el dirigente del país, Kim Jong-un, precisó la agencia, y subrayó que el militar "consagró toda su vida a la industria de la defensa".
El ex general, estrecho consejero del padre de Kim Jong-un, Kim Jong-il, que dirigió el país hasta su muerte en diciembre de 2011, dirigió y supervisó el primer ensayo nuclear de Corea del Norte en octubre de 2006.
Según los servicios de información de EEUU, Jon Pyong-ho era una figura clave de las actividades de comercio internacional de armamento realizadas por Pyongyang, sobre todo envío de componente para los misiles de largo alcance, reactores nucleares y armas convencionales, a países como Irán, Siria y Birmania. Figuraba en la lista de personas sancionadas nominalmente por EEUU, la ONU y la Unión Europea.