¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Costa Rica pretende conectar a 140.000 familias en condiciones de pobreza a Internet, como una forma de combatir la marginación y generar empleos, anunció este lunes el gobierno.
La estrategia Costa Rica Digital, presentada por el presidente Luis Guillermo Solís, está dirigida a las familias más pobres del país, a las que busca dotar de computadores y acceso a Internet.
"Estamos abriendo la puerta a las familias más necesitadas, a las familias más excluidas, para que tengan acceso a la red global por medio de los instrumentos de la tecnología", declaró Solís al presentar el programa en un colegio de la localidad de San Miguel de Desamparados, al sur de San José.
Precisó que en su fase inicial, el programa incluirá a 14.000 familias en la conexión de Internet de banda ancha, y el próximo año agregará otras 126.000 familias.
La iniciativa contempla una inversión de 128 millones de dólares aportados por el estatal Fondo Nacional de Telecomunicaciones. Adicionalmente, las familias beneficiadas aportarán entre 40% y 80% del costo del equipo y la conexión, según su capacidad de pago.
El ministro de Desarrollo Humano, Emilio Arias, explicó que como parte de la estrategia se dotarán de computadoras y equipo telefónico a las familias beneficiadas.
"Este programa busca disminuir la brecha digital y lograr que aquellos históricamente excluidos del desarrollo de las telecomunicaciones, tengan acceso" a la red mundial de computadoras.
Cerca de 22% de la población costarricense, de 4, 5 millones, vive en condiciones de pobreza según datos oficiales.