¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Las cotizaciones del café y el azúcar se vieron afectadas esta semana por la devaluación del real frente al dólar, a causa de los problemas económicos de Brasil.
- El café, molido por la caída del real -
El café se negociaba el viernes en Londres a 1.544 dólares la tonelada, su precio mínimo en dos años, y en Nueva York a 116 centavos la libra, su menor nivel en un año y medio.
La agencia de calificación financiera Standard and Poor's despojó el miércoles a Brasil de su grado inversor, al rebajar la nota de su deuda soberana de BBB- a BB+, con perspectiva negativa. S&P justificó su decisión por las dificultades de Brasil, que este año entró en recesión, para llevar a cabo un ajuste fiscal.
El anuncio provocó el hundimiento del real a sus mínimos en trece años, con una depreciación que supera el 30% desde inicios de 2015.
"La correlación diaria entre la cotización del (café de tipo) Arábica y el real aumentó a inicios de septiembre, llegando a su mayor nivel en dos años", apuntaron los analistas de Commerzbank.
Ello se debe a que los productores brasileños, cuando el real se deprecia, empiezan a exportar sus stocks para mantener sus ingresos en dólares.
Brasil es el primer productor mundial de café.
Los precios del grano también estuvieron impulsados a la baja por las fuertes lluvias en zonas de cultivo del país sudamericano, que dejan prefigurar una buena cosecha en 2016, con un aumento de la oferta.
- El azúcar resiste gracias al clima y al etanol-
Brasil es también el primer productor mundial de azúcar, y la devaluación del real también afectó la cotización de este producto, que sin embargo resistió la embestida gracias a estadísticas de Unica y a las condiciones meteorológicas del país.
Unica, la organización que representa a los industriales del sector, anunció que las cosechas de caña destinadas a la producción de azúcar disminuían, para favorecer la producción de etanol.
Además, "los monzones en India cesaron repentinamente, y hay preocupación por la cosecha de caña en Tailandia, dado que el tiempo seco podría reducir el volumen", afirmó Nick Penney, de la casa de corretaje Sucden.