¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Las cotizaciones del trigo se vieron impulsadas esta semana en Chicago por condiciones meteorológicas perjudiciales en Rusia, en Ucrania y en EEUU, que podrían dañar las cosechas, en tanto el maíz se benefició de una demanda sólida y la soja bajó.
"Los corredores vigilan de cerca el tiempo en los países de la ex Unión Soviética, en donde las temperaturas glaciales podrían afectar la producción", explicó Jason Roose de US Commodities.
En EEUU los efectos potenciales de una ola de frío a mediados de noviembre todavía genera inquietud.
En Australia en tanto, es la sequía la que hace pensar en rendimientos a la baja.
"La perspectiva de una oferta menos importante de lo previsto en el mercado mundial hace subir el trigo, que arrastra el resto de los productos agrícolas", según Jason Roose.
El maíz y la soja también se vieron sostenidos por una demanda sólida, según un informe semanal del Departamento de Agricultura publicado el viernes.
Sin embargo la soja cayó el viernes, según los expertos de Allendale, por factores externos: el alza del dólar y la caída de los precios del petróleo tras la decisión de la OPEP de mantener sus cuotas de producción.
"Los precios de la soja subieron mucho en los últimos tiempos. Cuando los inversores consolidan sus posiciones en este último día del mes, son buenas razones para salir del mercado", consideraron.
Así el bushel de maíz para entrega en marzo terminó el viernes en 3, 8875 USD frente a 3, 8525 USD del viernes pasado (+0, 91%).
El bushel de trigo para igual entrega se ubicó en 5, 787 USD contra 5, 5350 USD (+4, 51%).
Y la soja para enero cerró a 10, 16 USD frente a 10, 3900 USD (-2, 21%).
El algodón para entrega en marzo por su parte, terminó en el IntercontinentalExchange (ICE) a 60, 08 centavos frente a 59, 52 centavos al final de la semana pasada (+0, 94%).