¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Los recientes descensos en el precio de la acción de América Móvil (AMX) crean un excelente punto de entrada a invertir en ese sector, aunque la caída pudiera convertirse en un “lastre” para el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). A decir de Acciones y Valores Banamex, casa de Bolsa (Accival), las preocupaciones del mercado accionario por la reducción en las tarifas de interconexión en México, una competencia con mejores condiciones de financiamiento y los problemas en Brasil son exageradas. De hecho, para esta casa de bolsa AMX es ahora una de sus acciones favoritas del sector, junto con Nextel (NIHD) y Entel. De acuerdo con un estudio realizado por el analista de la intermediaria bursátil, James Rivett, la proveedora de telefonía celular más importante de Latinoamérica perdió 14 mil 900 millones de dólares en valor de sus ADR’s desde que reportó resultados del primer trimestre el 2 de mayo pasado, suponiendo una moneda constante y un mercado mexicano sin cambios. Si bien, dijo, las noticias no han sido positivas, se estima que el impacto de la reducción en las tarifas de interconexión en México, el aumento de la competencia debido al financiamiento mejorado de Iusacell y el desempeño inferior en Brasil, representan un total de dos mil 300 millones de dólares en destrucción de valor. Ello, aclaró, sin incluir el impacto de la multa de mil millones de dólares impuesta al grupo en abril pasado, porque no prevé que vaya a pagarse, ni la aplicación de estándares mínimos de calidad de llamada en los servicios de telefonía móvil que sugirió la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) el 3 de junio pasado, ya que es muy pronto para cuantificarlo. En el caso de la reducción de 60 por ciento en las tarifas de interconexión móvil (el precio por minuto que un operador de línea fija o móvil debe pagar para hacer una llamada a la compañía móvil), refirió que los ingresos por servicios en México representan solamente 19 por ciento de los ingresos del grupo. Además, sólo seis por ciento de los ingresos por servicios en México provienen de ingresos por interconexión, agregó. Así que, comentó, reducir las tarifas de interconexión 59 por ciento tendría un efecto negativo de cuatro mil 500 millones de pesos en sus utilidades antes de impuestos amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) anual de AMX, con un valor de menos 1.4 dólares por ADR. A su vez, AMX se beneficiaría de los tres mil 600 millones de dólares en ahorros en Ebitda de Telmex (TMX) a través de su participación de 59.6 por ciento en la operadora de telefonía de línea fija, lo cual suma 0.6 dólares por ADR al precio de la acción de AMX. Sobre la alianza Iusacell-Televisa, suponiendo que la transacción reciba aprobación de los organismos reguladores, no se ve que la inversión de la televisora de mil 600 millones de dólares para adquirir una participación de 50 por ciento en la telefónica sea suficiente como para que el grupo aumente en forma considerable su participación de mercado. Las actuales proyecciones del mercado mexicano de Accival suponen que Televisa puede lograr que sólo cinco por ciento de sus seis millones de clientes de TV de paga utilicen sus servicios de telefonía móvil para el año 2015. Sin embargo, el director Ejecutivo de Scotia Gestión de Activos, Ernesto Diez Sánchez, dijo que las acciones de la emisora América Móvil podrían convertirse en un “lastre” para el principal indicador del mercado bursátil mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el cual podría cerrar el año en 41 mil unidades. Comentó que la expectativa sobre el IPC a principios del año era de 42 mil puntos, pero la estimación se modificó a la baja ante los vaivenes que actualmente reporta las acciones serie L de América Móvil en el mercado local. De enero a mayo de este año, el valor de los títulos serie L del mayor proveedor de telefonía celular en América Latina, han descendido 14.1 por ciento, de acuerdo con estadísticas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Hay que considerar que en la Bolsa, la ponderación de una de las empresas de Grupo Carso, que es América Móvil tiene un peso específico de un cuarto, de 25 por ciento, y está en el ojo del huracán por el tema de monopolios, por lo que se ve complicado que vaya a despuntar de manera importante”, manifestó.