¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
Más allá de la evolución que tengan las tecnologías, el ingrediente principal para componer música sigue concentrando las emociones, consideró el músico e ingeniero británico Alan Parsons, quien está de visita en esta ciudad para ofrecer un concierto y promover un programa filantrópico. En entrevista con Notimex, el genio productor e ingeniero de audio de bandas como The Beatles y Pink Floyd, o de Al Steward, destacó el hecho de que aunque hoy en día las computadoras son capaces de muchas cosas, éstas aún no escriben canciones. Por ejemplo, dijo, en sus espectáculos, él siempre trata de que sean dos cosas diferentes el concepto artístico y el tecnológico, aunque vayan de la mano durante el montaje, dejando claro que aunque las tecnologías cambien, el arte sigue saliendo del corazón. Y del corazón también surgen las iniciativas filantrópicas como la que promueve en esta ocasión, denominada “Arte y ciencia del sonido”, que consta de tres materiales en DVD, que recogen más de 10 horas de experiencias sobre cómo mezclar, grabar y todo lo referente a la tecnología musical del momento. Se trata, expuso, de una iniciativa de Hermes Music, de cuya fundación es amigo, la cual le permite compartir con gente especializada o no en la materia, sus conocimientos y los de otros ingenieros, músicos y productores, pero además con un propósito benéfico. Y es que lo que se recaude con la venta de este material, de edición limitada, será destinado a realizar acciones de apoyo con becas musicales, de alimentación y salud en las comunidades indígenas del país. Al respecto, Parsons se dijo muy contento de que algo hecho por él vaya a servir para ayudar a la gente y adelantó que está interesado en convertirse en un “filántropo de corazón”, aunque según él aún no ha llegado el momento. El material, abundó, está pensado para darle realce a muchos ingenieros y productores que tienen experiencias valiosas que compartir y a los cuales él entrevista en los videos, convirtiéndose así en una especie de conductor del mismo. Por otra parte, respecto al concierto de esta noche en el Auditorio Nacional, explicó que el público podrá disfrutar “del mejor que hayan visto en su vida”. El creador de éxitos como “Eye in the sky”, “Time”, “Pyramania”, “Games people play”, “Lucifer” y “You don’t believe”, adelantó que el espectáculo es el mismo que ofreció el año pasado en un puente en Monterrey, durante la clausura del festival cultural de San Pedro Artefest internacional, sólo que ahora alternará con ELO (Electric Light Orchestra). Desde luego que por el espacio, será un poco diferente, pero con la misma calidad, refirió Parsons, quien se caracteriza por involucrarse en proyectos experimentales a todos niveles, de ahí que, confesó, le gustaría mucho que lo invitaran a montar algún espectáculo en las pirámides de Teotihuacan. De hecho, abundó, ya lo han invitado a presentarse en las grutas de Cacahuamilpa, en Taxco, Guerrero, aunque aún no ha tenido posibilidad de hacerlo. A Alan Parsons lo acompañan en sus conciertos excelsos músicos como Guy Erez (bajo), Danny Thompson (batería), Manny Focarazzo (teclados), Alastair Greene (guitarra), Todd Cooper (saxo y coros) y P.J. Olsson (coros). Alan Parsons nació el 20 de diciembre de 1948 en Inglaterra. Sus inicios en la música fueron tocando en vivo con un guitarrista de folk-blues y como guitarrista principal de una banda de blues de finales de la década de los setenta. Trabajó como ingeniero asistente en los dos últimos discos de The Beatles y luego de obtener el título de ingeniería en grabación continuó trabajando con Paul McCartney y la banda The Hollies. Su gran contribución, como ingeniero de audio se dio en el álbum clásico de Pink Floyd, “Dark Side Of The Moon”, lo que le permitió tener un gran reconocimiento a nivel mundial. Actualmente, además de seguir grabando discos y tocar en vivo, Alan Parsons, produce para otros artistas, compone bandas sonoras de películas y tiene su propia compañía de sonido en cine y televisión. ELO está formada por algunos integrantes originales de la Electric Light Orchestra, y tras 40 años de vida, ofrecerán un prendido viaje onírico lleno de orquestaciones, que fusionan el más electrificado pop, en temas como “Evil woman”, “Don’t bring me down”, “Last train to London” o “ Xanadu”, por mencionar algunas.