¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El sector asegurador terminará el año con un crecimiento de entre 6.5 a 7.0 por ciento, a pesar del menor desempeño económico del país, ya que hasta ahora ha sido un buen año para la industria, aseguró Recaredo Arias. El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), dijo que al tercer trimestre del presente año el sector creció en primas 13.9 por ciento en términos nominales y en 10.5 por ciento en términos reales. Agregó que el incremento se debió en parte a la renovación de la póliza bianual de Petróleos Mexicanos, que se llevó a cabo en el último trimestre, así como por los sectores de vida y gastos médicos, salud, autos y daños. “Nosotros vemos que la economía más que caer en una recesión está en una situación de estancamiento, entonces nosotros creemos que terminaremos el año con un crecimiento de 6.5 a 7.0 por ciento en términos reales”, dijo el directivo en conferencia de prensa. Asimismo, anticipó que el estancamiento económico permanecerá durante 2012, por lo que “el año que entra tendríamos un crecimiento de más o menos del 5.0 o 6.0 por ciento”. Arias Jiménez expuso que el crecimiento del sector fue de 10.5 por ciento en términos reales, pero si se prorratean las primas de la póliza de Pemex, el incremento fue de 6.8 por ciento, “prácticamente 7.0 por ciento, que es un crecimiento bastante bueno, comparado con el crecimiento de la economía que se está ajustando a un 3.5 por ciento. “Estamos prácticamente al doble de lo estimado del crecimiento de la economía”, indicó. El representante gremial sostuvo que el mejor desempeño de la industria se debe a que poco a poco se está generando una mayor cultura de la protección; en caso del seguro de vida, la gente está más consciente de asegurarse. Mencionó que aunque no se tienen cifras de cuánto impacta el tema de inseguridad en la contratación de seguros, éste podría ser un factor que influya en la decisión de las personas. A su vez reconoció que se elevó el índice de mortalidad por causas violentas, principalmente, homicidios, aunque aseguró que no es alarmante. Asimismo, resaltó que en la contratación de seguros influyen los cambios de tendencia poblacional, pues la gente vive más años y buscan alternativas de ahorro y a la seguridad social para el momento de su retiro, entre otros. Por otra parte, el directivo afirmó que el sector asegurador no enfrenta problemas derivados del entorno internacional, por lo que no hay ningún riesgo sistémico ni de falta de capital que pueda afectar el cumplimiento de las obligaciones de las aseguradoras ante el público. En este sentido, rechazó que sea urgente la modificación a la regulación de la industria, debido a que “no hay emergencia en el sector asegurador”.