Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?

Creó Elizabeth Taylor su propio mito como artista inmortal del cine

23/03/2011 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La actriz y activista británica Elizabeth Taylor, ganadora de dos premios Oscar, un Globo de Oro, un BAFTA y el David de Donatello, además de ser nombrada "La más hermosa del mundo", falleció este miércoles a causa de un infarto cardiaco masivo. La también nombrada "Dama de la Corona Inglesa" estaba hospitalizada desde hace seis semanas en el Centro Médico Cedars-Sinai de la ciudad de Los Ángeles, donde era tratada por síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva. Debido a diversos problemas de salud, como dolencias en la espalda, cuello, piernas, fracturas, dos sustituciones de cadera, un tumor cerebral benigno o un tratamiento contra el cáncer de piel, la actriz pasó por el quirófano al menos en 30 ocasiones. Elizabeth Rosemond Taylor, considerada una niña prodigio de la industria cinematográfica estadunidense, debido a que inició su carrera a los nueve años, nació el 27 de febrero de 1932 en Londres, Inglaterra. Hija de un comerciante de antigüedades y una actriz en retiro, Taylor vivió una infancia desahogada gracias a la situación económica favorable de sus padres; sin embargo, en 1939, el inminente estallido de la Segunda Guerra Mundial, llevó a la familia a emigrar hacia Estados Unidos. Establecidos en Beverly Hills, la madre de Elizabeth estaba obsesionada con hacer de su hija una gran actriz y para ello la llevó a todas las pruebas que realizaban las compañías productoras en busca de nuevos valores infantiles. Desde los siete años, la hija de Sara Sothern y Francis Taylor sorprendió al mundo con su proverbial belleza, en la película "Hombre o ratón". A los 10 años protagonizó la película "Lassie", que pronto la proyectó a la fama, aunque sería hasta sus 15 años de edad cuando volvió a filmar. En 1948 regresó al mundo del celuloide para rodar filmes como "Vivir con papá" y "Julia Misbahaves", donde sus éxitos empezaron a multiplicarse igual que sus pretendientes. De acuerdo con versiones de prensa, el futbolista Glen Davis y el hijo del embajador estadunidense en Brasil, William Pawley, fueron sus primeros amantes. Taylor se casó a los 18 años con Conrad Hilton (de la cadena de hoteles Hilton), después contrajo nupcias con Stanley Doonen, realizador de películas y con Michael Wildding, quien sacó provecho de su agitada vida sentimental. El divorcio apareció de nueva cuenta en 1957 y el matrimonio también. El siguiente fue Mike Todd, un malgeniado productor de Hollywood que a los pocos meses la dejó viuda. La actriz consoló sus penas con Eddie Fisher, su ex padrino de bodas, con quien se casó. Al año siguiente, luego de ser nominada por cuarto año, ganó su primer Oscar por "Una Venus en visón", y con "Quién le teme a Virginia Woolf?" obtuvo su segunda estatuilla, aunque sus triunfos profesionales no compensaban sus problemas matrimoniales. En 1962 trabajó en la superproducción "Cleopatra", donde su galán fue Richard Burton, con quien después llevó a la vida real su romance. Sin embargo, en 1973, luego de filmar "Under Milkwood" anunció su divorcio, aunque volvieron a unirse en Botswana (África), y cuatro meses más tarde terminaron su matrimonio. John W. Warner fue el siguiente marido de Liz Taylor, pero los conflictos entre ambos llevaron a la actriz a una severa crisis emocional que la condujo a tomar el camino del alcohol, hasta que finalmente se divorciaron. Otro idilio de Taylor fue Víctor Luna, un abogado mexicano con quien parecía llegaría al altar; sin embargo, un día él desapareció de su vida. Taylor también sostuvo relaciones sentimentales con Larry Fortensky y George Hamilton, por lo que de su escandalosa vida surgió su propio mito como artista inmortal del cine. Durante varios años, la actriz se mantuvo activa en una campaña contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, ayudó a crear en 1985 la Fundación Estadunidense para Investigaciones de Sida, y en 1991 creó la Fundación contra el Sida Elizabeth Taylor. Desde la muerte de su amigo Rock Hudson empezó a colaborar en la lucha y la investigación contra el VIH, por este motivo en 1992 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Además ese mismo año participó en el concierto en tributo a Freddy Mercury, en el que habló sobre la prevención contra la enfermedad. Asimismo, se vio muy involucrada durante los últimos años en las labores de ayuda contra el hambre en Asia y África, mediante la donación de grandes cantidades de dinero e incluso numerosas posesiones. Elizabeth Taylor, quien fue un símbolo de la Edad de Oro de Hollywood, reconoció a los 64 años: "No soy la reina del glamour. No trato de parecer de 50 ni de 40 años. Tengo nueve nietos y lo que quiero es hacer de mamá o de abuela", al tiempo que se dedicaba a participar en campañas sociales, sobre todo en apoyo a los enfermos de Sida. En 2006, la actriz donó una clínica móvil a una organización que combate el Sida en Nueva Orleáns, valorada en varios millones de dólares. En este contexto, no obstante que sus impresionantes ojos violeta y su belleza le abrieron muchas puertas, la artista experimentó muchos altibajos en su vida, con evidente inestabilidad. En sus últimos años se vio aquejada por problemas cardíacos. En 2009 fue sometida a una operación para corregir una fuga que presentó en una de las válvulas del corazón, al tiempo que ya utilizaba una silla de ruedas para desplazarse.


Sobre esta noticia

Autor:
Espectáculos (11709 noticias)
Visitas:
1093
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.