¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
Análisis
de todas las criptomonedas que tuvieron mayor popularidad en América Latina
según los datos recolectados de Google.
El
año 2019 fue uno de los más activos en cuanto a búsquedas de Google sobre
criptomonedas en América Latina, no obstante, algunos países destacan, ya que
mostraron un creciente interés sobre las mismas durante el transcurso del año.
A pesar de la amplia cantidad de altibajos que tuvieron algunas criptomonedas, como Bitcoin o la Libra de Facebook, estas demostraron una fuerte aceptación por los latinos. Además, también se pudo apreciar como diversos gobiernos se encargaron de regularlas y controlarlas; aunque se presentaron varias dificultades para los tokens, mostraron ser uno de los temas de mayor interés para el público.
¿Cuál
fue el desempeño en búsqueda de las criptomonedas durante el 2019?
La
cantidad de búsquedas de la palabra criptomonedas, se puede encontrar en Google
Trends; un portal de Google que tiene múltiples cualidades, entre ella destaca
la posibilidad de crear planes de publicidad y búsquedas de keywords.
Ahora
bien, dicho portal fue quien hizo llegar la información de búsqueda de la
palabra criptomonedas, BTC o similares. Con la información recolectada por
Google se puede decir que, según los índices de búsquedas en América Latina,
las criptomonedas han tenido un gran nivel de búsqueda; lo que claramente
demuestra que ha existido un gran interés durante el año 2019 por las criptos.
BTC
fue la criptomoneda con mayor búsqueda
La
criptomoneda BTC o Bitcoin, fue quien dio inicio a todo el tema, ya que, fue la
primera moneda digital en circular por las redes. Debido a esto, se le otorga
el protagonismo y no solo por su valor, sino por el nivel de búsquedas que tuvo
durante el año 2019, las cuales se mantuvieron entre 30 y 50 puntos.
Sin
embargo, el Bitcoin superó esta cantidad en el mes de junio, exactamente en los
plazos de tiempo del 23 al 29 del mes. En dicha fecha llegó a tener hasta 100
puntos en Google Trends; es decir la calificación máxima que se puede tener en
búsquedas.
Cabe destacar que, tuvo una gran recuperación luego de haber empezado el año con tan solo un precio de 3000 USD, no obstante, también fue una de las criptomonedas con más inconvenientes; los cuales le dificultaron escalar. Sin embargo, para el 16 de diciembre se encuentra entre un precio que ronda los 6.500 y los 7.100 USD.
Por
otra parte, no solo se demostró un gran interés por las criptomonedas en
América Latina. En países como Nigeria y otras partes de Sudáfrica, también existió
un gran desempeño en búsquedas de BTC y criptos.
Países
que tuvieron mayor interés por las criptomonedas el año 2019
Como
ya se ha mencionado, América Latina tuvo una gran cantidad de consultas en
Google respecto a las criptomonedas y Bitcoin. Países como Brasil, Argentina,
Perú, Colombia y Venezuela son los protagonistas del tema, ya que, sus
volúmenes de búsquedas fueron realmente altos.
En los países con más consultas de criptos y BTC en América Latina se puede encontrar a Brasil en el puesto número 1, con un total de 38 puntos y ocupando el puesto número 8 en el ranking mundial. Además, también se presentó un gran interés por el Real Brasileño; la moneda oficial del país, que al parecer muchos individuos han relacionado con las búsquedas de Bitcoin.
Posteriormente
se encuentra Venezuela, el país con el puesto número 2 en el ranking de LATAM,
ocupando al menos 31 puntos. Luego se encuentra el país vecino, que vendría
siendo Colombia, el cual también tuvo un gran desempeño en consultas de Google,
ocupando un total de 22 puntos y el puesto número 3 en el ranking de búsquedas.
Al
continuar se puede encontrar con Perú y posteriormente Argentina, quienes
poseen un nivel de búsquedas de 15 y 14 puntos; por lo tanto ocupan el puesto
número 4 y 5.
Referencia: criptotendencia.com
Descargo de
responsabilidad: InfoCoin no está afiliado
con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de
sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines
informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta
para invertir.
.