Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Crisis bancaria en Venezuela dependerá de actuación del gobierno

06/12/2009 03:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La intervención de siete bancos en Venezuela puede desarrollarse sin repercusiones en el sistema bancario del país, si el gobierno actúa de manera acertada, afirmaron hoy a Notimex economistas privados. "Si el gobierno actúa bien esta situación no debería tener mayor repercusión en el resto del sistema bancario, pero si actúa mal podría agravar la situación", advirtió el analista financiero Orlando Ochoa. El catedrático de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dijo que las instituciones intervenidas "son siete bancos pequeños, pero con una alta concentración de ahorros de depósitos gubernamentales vía tráfico de influencias". Ochoa recordó que estos bancos, cuyos directivos están ligados al gobierno venezolano, captaron una alta cantidad de ahorros públicos y préstamos "overnight", a menos de un año, otorgados por bancos públicos por ocho mil millones de dólares. La semana pasada, el gobierno venezolano anunció la intervención de los bancos Confederados, Canarias, Provivienda (Banpro) y Bolívar Banco, a los que se sumaron esta semana Central, Baninvest y Banco Real. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, responsabilizó a los "banqueros capitalistas" por la situación de esas firmas, y amenazó a los bancos privados con la estatización del sector, aunque posteriormente matizó esta afirmación. Ochoa criticó que "el gobierno esté tratando esto como una maniobra de banqueros capitalistas, cuando realmente estos pseudo-banqueros son testaferros de personeros del gobierno". El asesor de riesgo Jesús Casique, por su parte, explicó que "la falla fundamental fue de la Superintendencia de Bancos (Sudeban) que bajo la autoridad del gobierno permitió la adquisición de estos bancos sin preguntar por el origen de los fondos". Casique precisó que "los bancos intervenidos tienen un peso menor al 8.0 por ciento sobre la cartera de ahorro, por lo que no representa un impacto importante sobre el sistema bancario", aunque aseveró que esta situación pudo ser prevenida. El profesor de la estadunidense Universidad de Preston recalcó que "a diferencia de la crisis bancaria de 1994 (que afectó al 40 por ciento de la banca) es que los recursos que se usaron en aquella época eran de ahorristas privados y ahora son fondos públicos". Orlando Ochoa recalcó su crítica al gobierno por tratar de evadir su responsabilidad y advirtió que las declaraciones sobre una intervención del sector "podrían generar una corrida bancaria" por parte de ahorristas atemorizados. "El gobierno, tratando de eludir su responsabilidad política por esta irregularidad, lo que está es generando incertidumbre entre los ahorristas con estas declaraciones sobre intervención del sector bancario", concluyó el economista privado.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
1971
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.