Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Crisis no debe ser pretexto para violar derechos de trabajadores:STPS

16/06/2009 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, señaló que la crisis económica internacional no debe ser pretexto para violar los derechos fundamentales, individuales y colectivos de los trabajadores. Al participar en el panel sobre "Derechos en el trabajo, diálogo social y supervivencia de las empresas en tiempos de la crisis", consideró que la única manera de superar la actual coyuntura es con mayor financiamiento para el desarrollo y la infraestructura. Asimismo, mencionó que se requiere mayor liquidez en los mercados, con la regeneración de la confianza entre los agentes económicos y, sobre todo, con productividad y diálogo social. Durante su participación en la Cumbre sobre la Crisis Mundial del Empleo, efectuada en Ginebra, Suiza, se refirió a la manera en que México enfrentó la emergencia sanitaria derivada del brote atípico de influenza. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) propuso crear un mecanismo de información y cooperación internacional sobre normas del trabajo aplicables en las distintas latitudes donde se presente una amenaza de pandemia. En un comunicado, Lozano Alarcón enumeró seis puntos fundamentales para encarar la crisis mundial en el empleo, entre los que destacó el diálogo social y el tripartismo como los mecanismos idóneos para mantener la paz laboral e incrementar la productividad. Advirtió que los jóvenes, prácticamente a nivel mundial, reportan tasas de desocupación de casi el doble del promedio de la Población Económicamente Activa. De ahí, agregó, resulta indispensable vincular la educación técnica y superior con el mercado laboral y, sobre todo, revisar el marco legal para facilitar el acceso de los grupos vulnerables a la economía formal. El crecimiento económico y el empleo, dijo, no se generan por decreto ni por la necesidad o la voluntad de crearlos. Resaltó que se requiere que fluya la inversión a partir de condiciones óptimas de competitividad como lo son la seguridad jurídica, la desregulación, la infraestructura y el combate a la corrupción. Frente al debate sobre la prioridad que deben tener las libertades políticas y sociales en la revisión del modelo económico aplicado hasta hoy, consideró necesario fortalecer la democracia, la competencia económica, el régimen de libertades, la seguridad jurídica sobre la propiedad privada y los contratos. Sigue Crisis no debe ser. dos. contratos También, indicó, se debe cuidar el medio ambiente y el derecho a la información pero, siempre, con la presencia del Estado hasta donde se requiera para garantizar una adecuada rectoría. "Tanta libertad como sea posible y tanto Estado como sea necesario." Los gobiernos y los sectores productivos, subrayó, deben poner al hombre, al ciudadano, al trabajador y al empleo en el centro de sus decisiones y acciones de política pública. El funcionario federal confió en que más temprano que tarde el mundo verá superada la peor parte de la crisis y que habrán de ser el diálogo social, la productividad y los derechos fundamentales de los trabajadores los cimientos sobre los que se construirá el futuro.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
543
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.