Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Crisis económica reduce a mitad crecimiento mundial de salarios: OIT

15/12/2010 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó hoy que la crisis económica y financiera redujo a la mitad el crecimiento mundial de salarios en 2008 y 2009, aunque dijo que en América Latina el crecimiento salarial “fue positivo”. La OIT señaló que a nivel mundial el crecimiento promedio de los salarios mensuales cayó de 2.8 por ciento en 2007 (antes del estallido de la crisis) a 1.5 por ciento en 2008 y 1.6 por ciento en 2009. El organismo incluyó estos datos en su Informe Mundial sobre Salarios 2010/11 titulado “Políticas salariales en tiempos de crisis”, el cual analiza datos de 115 países o el equivalente al 94 por ciento de los casi mil 400 millones de asalariados en el mundo. Si se excluye a China, el crecimiento de salarios bajó a 0.8 por ciento en 2008 y 0.7 por ciento en 2009, precisó el informe de OIT publicado en Ginebra. El informe señaló importantes variaciones a nivel regional en las tasas de crecimiento salarial. Mientras que el crecimiento de salarios disminuyó en algunas partes, “permaneció positivo de manera consistente” en Asia y América Latina, subrayó el reporte. Sin embargo, otras regiones como Europa Oriental y Asia Central, sufrieron una fuerte caída. Doce de 28 economías avanzadas experimentaron una disminución en el nivel de salarios reales en 2008 y siete presentaron esta tendencia en 2009. “Este informe muestra otra cara de la continua crisis del empleo”, dijo Juan Somavia, director general de la OIT en un comunicado. Sostuvo que “la recesión no sólo ha sido dramática para las millones de personas que perdieron sus empleos, sino que también ha afectado a quienes mantuvieron sus trabajos, al reducir de manera drástica su poder adquisitivo y su bienestar general”. Apuntó que el impacto general de la crisis en términos salariales a corto plazo debería ser analizado dentro de un contexto de caída en la participación de los salarios en el total de ingresos a largo plazo, una creciente discrepancia entre crecimiento de la productividad y salarios, y una extensa y creciente desigualdad salarial. En particular, enfatizó que desde mediados de la década de 1990, la proporción de personas que reciben un salario bajo –definido como menos de dos tercios del salario medio– ha aumentado en más de las dos terceras partes de los países con información disponible. De cara al futuro, el informe señaló que el ritmo de recuperación económica dependerá, al menos en parte, de la medida en que los hogares puedan utilizar sus salarios para aumentar el consumo. “El estancamiento de los salarios fue un detonante importante de la crisis y continúa afectando la recuperación de muchas economías”, valoró Somavia. “Estamos frente a un mundo con escasa demanda agregada, grandes necesidades insatisfechas y continuo desempleo alto”, alertó. “Los responsables de las políticas macroeconómicas deben enfocar su atención en el empleo y en los salarios, para así apuntalar la débil recuperación económica y hacer frente a los desequilibrios sociales y económicos de más largo plazo”, consideró el director de OIT.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
290
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.