Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?

En crisis el Instituto Nacional Electoral

19/02/2015 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageAgencia Reforma

Seis de los once consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) lograron ayer bloquear la discusión de reglas para que los programas sociales no se utilicen con fines electorales y los gobiernos ejerzan los recursos públicos con imparcialidad.

La exclusión de ambos temas provocó que representantes de siete de los diez partidos políticos abandonaran la sesión y se decretara un receso en la sesión del Consejo General.

La sesión, que arrancó a las 10:30 horas, tenía agendados los asuntos en los puntos 9 y 12 del orden del día.

El primero, propuesto por el presidente del INE, Lorenzo Córdova, busca emitir normas de imparcialidad en el uso de recursos públicos por parte de los funcionarios públicos.

El otro acuerdo ?promovido por la consejera Pamela San Martín? plantea solicitar a los titulares del Ejecutivo federal y locales, alcaldes y jefes delegacionales garantizar que los programas sociales no se usen con fines electorales.

El consejero Marco Antonio Baños pidió sacar del orden del día los dos asuntos, bajo el argumento de que faltaba procesar algunas observaciones.

Horacio Duarte, representante de Morena, afirmó que la propuesta de Baños buscaba defender al PRI.

"No me sorprende que el consejero Baños, fiel defensor de quien lo puso en este Consejo, su partido, el Revolucionario Institucional, quiera bajar estos dos temas", señaló el ex perredista.

Pablo Gómez, representante del PRD, criticó que Baños estaba evitando la discusión de un tema y una negociación tras bambalinas.

"Estamos viendo un punto particularmente sensible para las campañas de los partidos y no estamos en la discusión de este asunto. Vamos a estar, cuando ya haya proyectos hechos, pero no en la confección de los proyectos.

"Es un error de conducción de Instituto, el Instituto tiene en los partidos una parte fundamental de su ser y de su funcionamiento, a pesar de que esto sigue en declive", dijo el perredista.

San Martín advirtió que el reglamento de sesiones establece que el único que puede sacar algún punto del orden del día es quien lo propone, y ella no lo iba a hacer.

El consejero Ciro Murayama planteó que no procedía retirar el punto, si se iba a volver a presentar en los mismos términos, y pidió a Córdova no violar el reglamento sometiendo a votación la propuesta de Baños.

Para no violentar el reglamento, el consejero Enrique Andrade propuso que en vez de retirar los acuerdos, se reubicaran como puntos 1 y 2 del orden del día.

La propuesta de Andrade se aprobó por seis votos a favor del bloque de Baños, contra cinco de la minoría.

Cuando se mencionó la propuesta de Córdova sobre la imparcialidad en el uso de recursos públicos, Baños volvió a pedir posponer su debate.

Cuando se votó por excluir el punto propuesto por Córdova, Baños, Benito Nacif, Javier Santiago, Enrique Andrade, Adriana Favela y Beatriz Galindo votaron a favor.

Enseguida se puso a consideración el acuerdo de la consejera San Martín, quien criticó que le estuvieran limitando su derecho a discutir un punto de acuerdo.

El senador Javier Corral, consejero Legislativo del PAN, anunció que siete partidos abandonarían la sesión en protesta por lo ocurrido.


Sobre esta noticia

Autor:
Cronicasrevista (4989 noticias)
Fuente:
grupocronicasrevista.org
Visitas:
702
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.